
Por primera vez la Jurisdicción Especial de Paz entregó los restos de dos hombres víctimas de ‘falsos positivos’ que habían sido inhumados y registrados como no identificados en el cementerio de Ituango. Los crímenes ocurrieron entre octubre y noviembre de 2004
En medio de ceremonias religiosas llevadas a cabo en la ciudad de Medellín y Apartadó, familiares recibieron por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz la entrega digna de los restos de sus familiares que fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales por parte de miembros de la fuerza pública o ‘falsos positivos’, en el departamento de Antioquia.
Se trata de Abraham González Torres y Rodrigo Humberto Torres Múnera, quienes fueron víctimas de este delito entre octubre y noviembre de 2004 para ser posteriormente inhumados como cuerpos no identificados o ‘NN’ en el cementerio del municipio de Ituango, en el Norte del departamento.
Las investigaciones llevadas a cabo por la JEP lograron establecer que estos hombres fueron asesinados y desaparecidos forzosamente para ser presentados como falsas bajas en combate por antiguos integrantes del Batallón Contraguerrilla 79.
Publicidad
El hallazgo de los cuerpos se dio gracias a información recopilada en cementerios y parroquias de la región, pero además en el marco del juicio en contra del mayor en retiro David Guzmán Ramírez, comandante del Batallón para ese entonces y quien se negó a reconocer la responsabilidad en estos crímenes.
Registros han dado cuenta de que bajo su mando, al menos 46 personas fueron presentadas ilegítimamente como bajas en combate en los municipios de Dabeiba e Ituango, en 23 hechos criminales en los que también participaron la Brigada Móvil 11 y el Batallón Contraguerrilla 26.
Por estos crímenes que fueron confesados en audiencias llevadas a cabo en Medellín y Dabeiba en 2023, ya han sido identificadas 16 las víctimas, cuyos restos han retornado a sus familias en medio de los aportes a la vereda que han hecho comparecientes de la fuerza pública.