"Villa no nació en Durango, Villa sí murió en Parral. Villa era un Arango, octaviano Doroteo Arango, del municipio de Abejorral"... Así dice el verso de Jaime Espinel, uno de los fundadores del Nadaísmo, por el cual comenzó a rondar por las calles de Abejorral -Oriente de Antioquia-, el mito de que en una vereda de allí pudo haber nacido Pancho Villa, a quien este relato popular pone en México con una particular historia.
"Le tocó irse volado de Abejorral porque le tocó defender a su hermana de un hombre que la iba a violar, y tuvo que matar a ese hombre. Entonces huyendo de las autoridades, se fue a andar el mundo y en medio de sus correrías llegó a México. Se dice que él conoció el verdadero Pancho Villa y que cuando el verdadero Pancho Villa murió, él adoptó su nombre y con ese nombre se fue hacer lo que ahora ya sí esa historia: su participación en la revolución mexicana", contó a Blu Radio Leidy Alejandra Otálvaro, historiadora del municipio.
Publicidad
¿Por qué se dice que Pancho Villa pudo haber nacido en Antioquia?
Esta historia, sin embargo, tiene aún mucho por confirmar, como por ejemplo que en el archivo de la parroquia estaría el acta de nacimiento del mismísimo Pancho Villa.
"Se supone que los padres de Doroteo (Pancho Villa), en especial su mamá, eran de acá, de la vereda El Herizo, pero hasta ahora no se ha podido verificar ninguno de los datos y sigue siendo un mito, sigue siendo una historia que contamos como algo que se ha dicho sobre Abejorral", agrega Otálvaro.
Abejorral, declarado bien patrimonial
Lo que sí es cierto de Abejorral, es que cuenta con 52 manzanas declaradas, desde el 2002, como bien patrimonial gracias a la construcción arquitectónica de sus casas.
Publicidad
"Casas con arquitectura y típica el siglo XIX casas enormes con una distribución que es la original de la época de la creación un arquitectura colonial una combinación entre las tradición española y la herencia indígena", explicó Freddy Gaviria, de la Corporación Arco, a Blu Radio.
Una herencia que también se vincula con la iglesia del municipio que resultó altamente afectada por un terremoto y de la cual, se ha dicho, está construida sobre un antiguo lugar de enterramiento indígena.
"Ese idea se ha llevado a la historia de acuerdo que, si tú te paras en el atrio de la iglesia, puedes ver directamente hacia el morro San Vicente, que también es un lugar de enterramiento indígena, y desde el morro San Vicente se ve el Alto del Sol, también otro lugar de adoración indígena", concluyó la historiadora.
Publicidad
De la iglesia se puede contar también que está diseñada con dos torres de tipo gótico y construida, igualmente, en forma panóptica. Por todas estas historias es que hoy, en Abejorral, dicen que el municipio es, verdaderamente, ‘mucho pueblo’.