Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Otro sismo sacudió a Colombia hoy 27 de marzo: tembló en El Bagre, Antioquia

Un sismo de magnitud 3.3 sacudió al municipio de El Bagre en Antioquia. Otro sismo se registró en Villavicencio esta misma mañana.

Muestra un sismógrafo por temblor en Colombia.
Colombia es un país con mucho movimiento de placas tectónicas que provoca sismos frecuentemente.
Foto: AFP.

Un sismo de magnitud 3.3 se registró en la mañana de este jueves 27 de marzo de 2025 en el municipio de El Bagre, Antioquia. Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico ocurrió a las 09:15 hora local y tuvo una profundidad superficial, lo que pudo haberlo hecho perceptible en la zona.

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños materiales ni personas afectadas, pero se recomienda a la comunidad estar atenta ante posibles réplicas y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-03-27 09:15 Hora Local, Magnitud 3.3 Profundidad Superficial, El Bagre - Antioquia, Colombia
informó el Servicio Geológico Colombiano.

Reporte Servicio Geológico.
Reporte Servicio Geológico.
Foto: Servicio Geológico Colombiano

Esta misma mañana otro sismo sacudió a El Calvario, Meta y se sintió en Villavicencio , varios edificios del centro donde funciona la Alcaldía y la Gobernación del Meta fueron evacuados y a esta hora permanecen en la plaza central a la espera de poder retornar sus labores.

Publicidad

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Como esa falla de Romeral, el país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona en la que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.

Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitudes relevantes. Muchos de ellos ni siquiera son perceptibles para las personas, solo los detectan los sismógrafos.

Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.

En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.

Publicidad

Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de nuestro país y de nuestras regiones.

Y volver aclarar que las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK