Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Metrocable de Medellín: ¿cuándo entró en funcionamiento la Línea K?

Tras la entrega del Metrocable, esta zona de la ciudad se convirtió en un atractivo turístico y los índices de violencia disminuyeron de manera considerable, según indicó un estudio de la Universidad de Columbia y el grupo Previa de la Universidad de Antioquia.

Metrocable de Medellín
Metrocable de Medellín /
Foto: AFP

En la mañana de este miércoles 26 de junio, Medellín se despertó con una impactante noticia: uno de los vagones de la Línea K del Metrocable de Medellín cayó desde una altura de siete metros entre las estaciones Santo Domingo y Popular 1. El incidente dejó un saldo de al menos 21 personas heridas y una fallecida.

La víctima fatal, trasladada a la Clínica CES, fue identificada como Jhon Jairo Londoño, de 55 años. Según el comunicado del centro hospitalario, el hombre ingresó con múltiples traumas y recibió atención en urgencias, pero lamentablemente perdió la vida debido a la gravedad de las heridas.

Revelan la identidad del fallecido que dejó accidente en el Metrocable de Medellín
Vagón del Metrocable de Medellín cayó desde gran altura y un hombre falleció.
Foto tomada de redes sociales.

Al menos 200 personas fueron evacuadas del Metrocable para garantizar su seguridad.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió a este accidente en sus redes sociales.

Publicidad

“A esta hora se presenta una emergencia en el sistema Metrocable de la zona nororiental de Medellín. Una cabina cae a la parte baja de la plataforma de la Estación Popular. Las personas son trasladadas a centros de atención de médica. Los cuerpos de socorro y Bomberos Medellín atienden la situación. La empresa @metrodemedellin evalúa la situación de forma integral. El resto del sistema funciona de manera normal”, escribió Gutiérrez.

¿Cuándo entró en funcionamiento la Línea K del Metrocable?

El 7 de agosto de 2004, el Metrocable de Medellín entró en funcionamiento de manera oficial, mejorando la movilidad de 240,000 habitantes de las comunas 1 y 2 de la ciudad. Antes de esto, debían recurrir a métodos de transporte informal para salir y entrar del lugar. El tiempo de desplazamiento hasta el centro se redujo de 90 a 30 minutos.

Publicidad

Precisamente, la Línea K del Metrocable, que comienza en la estación Santo Domingo Savio, fue la primera en entrar en funcionamiento. Cabe recordar que este medio de transporte, que funciona mediante un cable aéreo, marcó un hito en la historia del país, pues era algo nunca antes visto.

Tras la entrega del Metrocable, esta zona de la ciudad se convirtió en un atractivo turístico y los índices de violencia disminuyeron de manera considerable, según indicó un estudio de la Universidad de Columbia y el grupo Previa de la Universidad de Antioquia.

  • Publicidad