Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Medellín necesita 315 camas para atender partos; UdeA expresó profunda preocupación

Hasta ahora en la capital de Antioquia hay 245 camas para la atención de partos.

322468_Foto: Nacimiento - bebé / AFP
Foto: Nacimiento - bebé / AFP
RAUL ARBOLEDA/AFP

En medio de la alerta que hay en Medellín porque cada vez hay menos hospitales y clínicas con salas de parto, Federico Gutiérrez aseguró que la ciudad necesita 315 camas para cumplir con los registros de recién nacidos. Hasta ahora en la capital de Antioquia hay 245 camas para la atención de partos.

La preocupación no es solo por los más de 4 billones que se le adeudan a las clínicas y hospitales de Antioquia, que lanzaron un ultimátum hace algunos días.

En Medellín está latente una alerta por el cierre de salas de parto en los últimos meses, recientemente fue la Clínica Las Américas quien anunció que ya no tendrá a disposición cinco camas que atendían entre uno y dos nacimientos al día. Pero no es sólo lo anunciado por la clínica del Occidente de la ciudad, ya que centros asistenciales como el San Vicente Fundación y la Clínica El Rosario habían anunciado el cierre de sus servicios. Van seis.

Por eso, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue enfático en hablar de la necesidad que tiene la ciudad para la atención de embarazos, no obstante, la problemática fue el escenario para anunciar que en las próximas semanas se inaugurarán cerca de 50 camas en la unidad hospitalaria de Manrique.

Publicidad

El mandatario explicó que a pesar de la llegada de esos nuevos espacios para la atención de los partos, la capital antioqueña tendría un déficit si se tiene en cuenta las cifras de embarazos que hay en la ciudad.

“Quedamos con 245 camas. En junio tendremos 49 adicionales y nosotros estamos haciendo cuentas de acuerdo a la tasa de natalidad. Lo que necesita hoy la ciudad son 315 camas de obstetricia”, afirmó el mandatario local.

La facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y el departamento de ginecología y obstetricia, expresaron su preocupación, ante los recientes anuncios.

Ante esta situación, desde la Gobernación de Antioquia expresaron su preocupación por las implicaciones que podría tener para el bienestar de las gestantes el desplazamiento a otros lugares a donde puedan realizarse estos procedimientos. Sobre esta alerta hay que mencionar que en Medellín se registran cerca de 100 nacimientos al día en 15 instituciones avaladas para este tipo de procedimientos y otros obstétricos.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK