Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Más que seguridad, alcaldes del Norte piden al Gobierno y disidencias de las Farc inversión social

Avanza la mesa de diálogo en Yarumal con presencia de delegados del Gobierno Nacional, integrantes del Estado Mayor Central de las Farc, organizaciones sociales y alcaldes del Norte.

reunion-fotor-2024062013517.jpg
Reunión de alcaldes en el Norte de Antioquia.
Foto: suministrada a Blu Radio.

Sin la presencia del Gobierno departamental, avanza a esta hora en el seminario Misiones de Yarumal la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc, encuentro en el que participan el negociador Fabio Valencia Cossio, organizaciones sociales, nueve alcaldes de la subregión del Norte y la Asamblea de Antioquia, a través del diputado delegado Juan David Muñoz.

En el encuentro, que se desarrolla a puerta cerrada, habrá espacios de intervención de las partes, entre ellos, la Comisión Accidental de Paz de la Asamblea de Antioquia, desde donde se ha expuesto la grave problemática por la presencia del Clan del Golfo, las Disidencias y el ELN en el departamento, además de al menos 350 bandas.

El diputado Juan David Muñoz rechazó que por una disputa política entre el Gobierno departamental y el nacional no se presentara un delegado del gobernador o el mismo Rendón, pero indicó que lo que pedirá son los reclamos de las comunidades, más allá del cese que hay más allá de

"Yo he planteado concretamente al gobernador que ningún esfuerzo de paz se debe subestimar. Y acá estaremos primero escuchando cómo van los avances en el diálogo, pero también planteando temas ya de índole social, temas de índole de obras públicas", dijo el diputado.

Publicidad

A su vez, el alcalde de Yarumal Cristian Céspedes, indicó que por la ubicación geográfica de este territorio, no solo son epicentro del conflicto, tienen presencia de los tres mencionados grupos al margen de la ley y son propensos al reclutamiento de menores de edad, sino que hay grandes necesidades en infraestructura vial, obras, inversión social y otros aspectos que requiere la población para que haya paz.

"Todos los municipios queremos que haya tranquilidad, pero también lo que tenemos que manifestar en este espacio es que justamente en las regiones donde hemos tenido la presencia histórica del conflicto armado, hoy no tenemos las posibilidades de dar las respuestas suficientes a muchas de las problemáticas sociales", dijo Céspedes.

Publicidad

Tanto las comunidades como las autoridades departamentales y locales esperan que tras este encuentro, se conozcan los principales resultados de esta mesa de diálogo y los compromisos de que paren las hostilidades, como muestra de voluntad de paz.

"Donde nosotros tenemos actores armados en el territorio es donde no tenemos escuelas, donde nos hacen falta escenarios deportivos, donde no tenemos vías. Por ejemplo el Cedro, en su momento un gran escándalo por el tema del reclutamiento, hoy tiene sus vías principales, casi que al borde de perderse la banca por causa de movimientos de tierra", detalló el mandatario.

  • Publicidad