Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Más de 2.500 víctimas de desplazamiento han llegado este año a Medellín desde Antioquia y Chocó

Las víctimas del desplazamiento forzado en diferentes departamentos huyen hacia Medellín. Es preocupante el aumento de casos en los meses recientes.

DESPLAZAMIENTO.jpg
Desplazamiento forzado en el Bajo Cauca.
Foto: cortesía

Las víctimas del desplazamiento forzado en diferentes municipios están huyendo hacia Medellín. En lo que va de este año más de 2.500 víctimas de este flagelo han llegado a la capital antioqueña provenientes de municipios de Antioquia y Chocó. Preocupa el aumento de casos en los últimos meses.

La alerta sobre esta población la emitió la Personería Distrital luego de evidenciar un aumento de más del 50 % en los últimos dos meses con respecto a las personas desplazadas. Pues de las 2542 víctimas que han llegado a la ciudad, casi 1.500 llegaron entre los meses de abril y mayo.

Estas personas provienen de diferentes municipios antioqueños como Segovia, de donde han llegado 88, en gran parte relacionados con el conflicto armado que se desarrolla en esta zona del departamento; de Caucasia, Ituango y Turbo también han salido desplazadas 78, 73 y 68 personas respectivamente.

Pero también llegan personas de otros departamentos como es el caso del Chocó, y es que Quibdó es el municipio del que más personas desplazadas han huido hacia Medellín, con 286 víctimas.

Publicidad

"En Antioquia este fenómeno no se reduce, estamos hablando de que cerca de 2.500 personas han llegado a nuestra ciudad donde de las diferentes regiones argumentan venir desplazadas de manera rural y urbano de los diferentes municipios como lo acaba de señalar", señaló el personero delegado, Manuel Alejandro Moreno.

Finalmente, señaló que además del conflicto armado, muchas de estas personas huyen de la extorsión o delitos contra la libertad e integridad sexual. Es importante remarcar que de las personas desplazadas 1321 corresponden a mujeres y 1221 a hombres.

  • Publicidad