Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

JEP garantiza recursos para labores de búsqueda de desaparecidos en La Escombrera en Medellín

Mientras tanto, desde la Alcaldía de Medellín informaron que ya está en marcha la asignación de 2 mil millones de pesos para garantizar la participación y presencia de las familias buscadoras.

La escombrera
Miembros de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) observan una excavadora que busca cuerpos de personas desaparecidas en La Escombrera, un depósito de materiales de construcción en el barrio "Comuna 13" de Medellín, Departamento de Antioquia, Colombia, el 16 de octubre de 2024. Familiares de víctimas de desaparición forzada conmemoraron el 22 aniversario de la Operación Orión, uno de los diecisiete operativos militares realizados en el barrio "Comuna 13" de Medellín en 2002.
AFP

La Jurisdicción Especial para la Paz garantiza recursos para labores de búsqueda de desaparecidos en La Escombrera de Medellín, luego de que la Unidad de Búsqueda alertara el vencimiento del contrato de la obra civil desde el pasado 1° de abril. La Alcaldía reiteró que aportará $2.000 millones.

Luego de la alerta lanzada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, de que no se podía continuar desde el 1 de abril con las labores de búsqueda en La Escombrera por razones presupuestales, la Jurisdicción Especial para la Paz aseguró que “la búsqueda no se ha detenido, continúa”.

Y es que la entidad de búsqueda indicó que aunque en el sitio permanece el equipo forense para monitorear la zona, se frenaría la obra civil por un contrato con Findeter, debido a las altas inversiones que ha hecho la entidad y para lo cual pidió una articulación institucional.

Ante ello, la JEP dispuso de las medidas y acciones necesarias para garantizar los recursos y el acompañamiento del proceso de ejecución de esta intervención en la Comuna 13. Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, anunció el fortalecimiento de los equipos forenses de la Jurisdicción para apoyar esta búsqueda.

Publicidad

"La búsqueda no se ha detenido, la búsqueda continua. Estamos haciendo todos los ejercicios de articulación institucional con las autoridades competentes, para que efectivamente estas dificultades económicas que se presentaron se superen en el menor tiempo posible", indicó Ramelli.

También a través de una orden interna, anunciaron que la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad busca asegurar que la Secretaría Ejecutiva de la JEP garantice la asignación de recursos suficientes para fortalecer el equipo del Grupo de Apoyo Técnico Forenses (GATEF), para que este grupo continúe con la ejecución de la intervención, que se hace en cumplimiento de las medidas cautelares emitidas para proteger el polígono en La Escombrera.

Publicidad

Adriana Arboleda, directora de la Corporación Jurídica Libertad, indicó que la petición de las familias buscadoras es que haya una mesa técnica, y que se trabaje de manera articulada entre las entidades involucradas. Finalmente, Carlos Alberto Alcira Valencia, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, reiteró que ya está en marcha la asignación de 2 mil millones de pesos para garantizar la participación y la presencia de las familias buscadoras en este proceso.

Entrega digna

En el sitio, desde el año pasado fueron hallados los cuerpos de cuatro personas, de las cuales dos han sido identificadas. Este domingo, allí se llevó a cabo la entrega digna del cuerpo de una de las víctimas identificadas en La Escombrera, la cual contó con una ceremonia religiosa y con la que participaron los magistrados Alejandro Ramelli y Gustavo Salazar.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK