
Polémica en Antioquia : un juez ordenó incidente de desacato contra el gobernador de Antioquia y el alcalde de Granada porque este municipio del Oriente no tiene convenio con los bomberos ni tiene un cuerpo de voluntarios para esta labor.
El Juzgado 11 de Medellín ordenó un incidente de desacato contra el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde de Granada, Daniel Andrés Hoyos Yepes, porque este municipio del Oriente del departamento no tiene a la fecha ningún convenio firmado para la prestación del servicio bomberil en 2024 y 2025.
La situación representa un riesgo ante una emergencia, pues esta localidad tendría que esperar que uno de sus vecinos le brinde auxilio con su cuerpo de bomberos, lo que podría desencadenar en una tragedia. De hecho, el año anterior ocurrió en Angelópolis cuando se incendio el palacio municipal justo cuando no había convenio con los bomberos locales.
Ahora, la situación de Granada se complica porque según este juzgado, tampoco se ha conformado un cuerpo de bomberos oficiales o voluntarios, como lo tienen decenas de municipios en suelo paisa, ni se cuenta con estudios técnicos para su implementación y financiación.
Publicidad
“Para cofinanciar los bomberos en Granada no está incluso con orden judicial de por medio, entran desacato. Si pasa algo en Granada, una tragedia que no queremos, si algo sucede, ¿quién va a atender?...().En su afán de hacer show, en su afán de desestabilizar al gobierno nacional, está descuidando los municipios”, dijo el diputado del partido Verde Juan David Muñoz, quien mostró así su preocupación por la situación.
Desde la oposición al mandatario regional en la Asamblea reprocharon también que durante campaña local se prometiera una sede para los bomberos en este municipio, pero solo quedó en palabras. Muñoz reprochó que en cambio el gobernador continúe con su pelea con el Gobierno nacional, que tuvo mayor eco en el encuentro con las ministras de Agricultura y Medioambiente en Támesis el pasado miércoles.
En octubre de 2024, el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó al municipio y al departamento garantizar la prestación continua del servicio de bomberos. Luego de ello, este enero, el juzgado abrió un incidente de desacato ya que según la Ley 1575 de 2012 es una obligación del ente departamental cofinanciar el servicio de bomberos en municipios pequeños.Al respecto de esta decisión del juzgado, la Alcaldía de Granada emitió un comunicado en el que informa que la controversia surgió luego de que el organismo de socorro solicitara un presupuesto de $305 millones para su funcionamiento en 2025, cifra que la Alcaldía no pudo cubrir en su totalidad debido a limitaciones presupuestales. “Como resultado, los bomberos decidieron suspender temporalmente sus actividades y emprender acciones legales contra el municipio”, se lee en el escrito.
La Gobernación de Antioquia responde
Desde la Gobernación de Antioquia se ha cumplido con las obligaciones de ley relacionadas con el fortalecimiento de los Bomberos en el departamento y en el municipio de Granada. Por ejemplo, el pasado 18 de enero estuvimos en esta localidad del Oriente a fin de acercar a las partes para que se garantice la gestión del riesgo en el territorio, y se encuentre una solución al convenio con los Bomberos, obligación que compete directamente a la administración municipal.
Publicidad
En cuanto a las obligaciones de la Gobernación, relacionadas con el fortalecimiento de sus capacidades, el año pasado se dieron insumos y para este año está previsto llevar a Granada implementos como podadoras de altura, motobombas y monjitas, aprobadas por la Junta Departamental de Bomberos, las cuales permitirán mejorar su capacidad de respuesta.
Vale la pena mencionar parte de la gestión que ha realizado la Administración Departamental en beneficio de los Bomberos de Antioquia. En 2024, a través del proyecto Colombia Transforma se destinaron 200 millones de pesos para formación y dotación de bomberos en el Bajo Cauca. De igual forma, a través del Fondo Departamental de Bomberos se comprometieron 620 millones de pesos para dotación con monjas, descopadoras y motobombas a todos los Cuerpos de Bomberos Voluntarios activos del departamento, y para cofinanciar un proyecto dstinado a los bomberos en la subregión de Urabá.
Adicionalmente, gracias a la aprobación por parte de la Asamblea Departamental, se fortaleció el Fondo Departamental de Bomberos que se financia con recursos de la Gobernación de Antioquia. Pasó de un traslado anual de 200 millones de pesos, a tener un recurso de 500 millones 500 mil pesos cada año.
El año pasado, a través de la Junta Nacional de Bomberos y gracias al acompañamiento y gestión del Departamento, 39 Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Antioquia recibieron más de 3 mil 930 millones de pesos en dotación de vehículos y otros equipos para la gestión del riesgo. Este año continuaremos con la gestión para beneficiar a los bomberos de todos los municipios del departamento, incluyendo al municipio de Granada.
Desde la Gobernación de Antioquia aseguraron que continuarán con la tarea de intermediación entre los cuerpos de bomberos voluntarios y los municipios, que es la que ordena la ley.