
Al igual que el Metro de la 80 en Medellín, el Túnel del Toyo es uno de los proyectos de infraestructura que genera mayor expectativa en Antioquia no solo por su importancia, sino por los recursos del Gobierno nacional que siguen sin llegar para su cofinanciación.
Sin embargo, en el caso de este último proyecto que se sigue adelantando en el Occidente del departamento las obras no se han detenido aunque ello implique asumir mayores cargas financieras, según ha expresado el gobernador Andrés Julián Rendón.
Y es que luego de que el pasado 13 de enero iniciaran la obras correspondientes al sector 1 del tramo 2 cedido por el Gobierno nacional y que comprende 4.2 kilómetros, en diálogo con Blu Radio el gobernador Rendón señaló que están a la espera de que antes de finalizar febrero puedan recibir por parte de la Nación el segundo y último tramo que actualmente tienen a su cargo y en el que el Invías está por ejecutar unos 50 mil millones de pesos.
"Esperamos que fuera a finales de este mes. Ellos tienen unos 50 mil millones de pesos. Lo que no quisiéramos es que esos 50 mil millones de pesos que tienen el Invías les sirvan para ralentizar ese contrato hasta finales de año, sino que le puedan decir al contratista, apliquen esos recursos rápido", destacó Rendón.
Publicidad
El mandatario también expresó las dificultades que han supuesto las gestiones para que la obra quede en manos tanto del gobierno de Antioquia como Medellín en vista de los constantes cambios de ministros de carteras como Transporte y Hacienda, además de directores de entidades adscritas al Gobierno nacional.
"A mí me ha tocado hablar con cuatro ministros de transporte, por ejemplo, y realmente eso dificulta mucho. Muchos otros también que han tomado lugar en el Invías, en la ANI, pero bueno, tenemos que ajustarnos a eso, trabajar con lo que da la madre tierra y sacar las cosas que necesita Antioquia y el país adelante", declaró.
La posible llegada de este nuevo tramo como responsabilidad para la administración departamental se conoce pocos días después de que la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos solicitara la creación de una mesa técnica para realizar un seguimiento a las situaciones que no están permitiendo la llegada tanto a esta megaobra que conectará a la capital antioqueña con Urabá, sino además frente al Metro de la 80 que ya ha levantado las alertas por el faltante de casi un billón de pesos que adeuda la Nación por las vigencias de 2024 y 2025.