
Tras 11 días de bloqueos en vías del Nordeste de Antioquia, anunciaron un acuerdo con el Ministerio de Minas para poner fin al paro que adelantaban. Blu Radio conoció el documento de diez puntos que puso fin a la manifestación.
Un primer punto se refiere a que el Gobierno y las autoridades no estigmaticen, persigan y criminalicen a los mineros llamados informales y, por el contrario, se proteja su vida para evitar hechos como los ocurridos con el líder y político, Jaime Gallego.
“La Defensoría del Pueblo y Procuraduría se comprometen a dar seguimiento a las alertas tempranas y coordinar acciones que garanticen el debido proceso, la presunción de inocencia y salvaguardar los derechos durante los operativos contra mineros en proceso de formalización”, señaló el acuerdo.
Este es el acuerdo que permitió levantar el paro minero en el nordeste antioqueño tras 11 días de bloqueo en la vía que comunica a Antioquia con Santander. Vía @BLUAntioquia pic.twitter.com/B3ydWb564I
— Ricardo Ospina (@ricarospina) April 4, 2025
Un segundo ítem que es muy importante para este gremio en el Nordeste Antioqueño es que se avance rápidamente en el reconocimiento y proceso de formalización de aquellos que llaman informarles.
Publicidad
“Se expide la resolución 40141 de 2025 por medio de la cual se establecen lineamientos para adoptar criterios de diferenciación de los mineros informales de pequeña escala con vocación de formalización y mecanismos para el tratamiento diferencial para la formalización y titulación minera”; Esta resolución fue emitida en medio de los acuerdos.
El tercer punto tiene que ver con la destrucción de lo que se conoce como maquinaria amarilla, que son las dragas que se utilizan para extraer los minerales.
A través de una circular del Ministerio de Minas le solicitó al Ministerio de Defensa, tener en cuenta una serie de protocolos durante operativos contra maquinaria utilizada para la minería.
“Y esa resolución tendrá aplicación a partir del próximo 27 de abril. Vamos a iniciar aquí en Remedios”, reveló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Publicidad
Otros acuerdos se refieren a la protección de los derechos humanos y laborales del sector minero. Además, la instalación de lo que se denominó como la Mesa Social y Minera por la Vida y la Paz del Nordeste Antioqueño.
Por otro lado, se avanzó en la bancarización y comercialización, donde se tendrá del Banco Agrario con apoyo de la Dian, donde se espera que se adelanten jornadas en los municipios donde se tiene actividad minera.
Se coordina con el Ministerio de Defensa para los trámites y la obtención de explosivos, garantizando el suministro legal y proceso de formalización.
Por último, se tocó procesos de alternativas productivas, cumplimiento del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito en el municipio de Anorí y seguridad jurídica, además de una política integral para los mineros.