
Los dueños de ambulancias en el Valle de Aburrá recientemente protestaron porque desde noviembre del año anterior les han llegado decenas de fotomultas por el incumplimiento del pico y placa en Medellín, Itagüí y Bello. Aseguran que nunca se les advirtió de la situación y, además, se cobijan en un decreto que textualmente les daría, hasta cierto punto, la razón.
En el documento que muestran las empresas se lee que tendrán exención del pico y placa, “los vehículos para atención de emergencias siempre y cuando estos se encuentren debidamente identificados con los logos o símbolos adheridos que permitan su identificación”. Por ello, y cumpliendo las condiciones anteriores, las empresas consideran tomar medidas drásticas como un paro del servicio ante los constantes comparendos.

Andrés Arévalo, una de las personas afectadas por las fotomultas, contó que solamente en la empresa donde él se encuentra han recibido por lo menos 10 multas en los últimos cinco meses y por ello el riesgo de seguir operando teniendo en cuenta que no pueden laborar con normalidad como aseguran lo habían hecho por muchos años y hasta noviembre del año anterior.
"Esto nunca de antemano fue notificado y sin embargo ellos deliberadamente empezaron a notificar hasta que los mismos empresarios nos dimos cuenta que teníamos sumas millonarias en deudas ante la Secretaría de Movilidad. Solamente hablando de una empresa estándar de 36 millones en adelante", mencionó Arévalo.
En este sentido, las organizaciones afectadas insisten que estas multas se aplican considerando a las ambulancias como vehículos particulares, una decisión que califican como inapropiada y perjudicial para su operación. No obstante, es ahí donde radica el problema que tiene contra las cuerdas a las empresas de ambulancias: que sean vehículos particulares.
En el mismo decreto en el que se amparan los afectados dice, “en caso de que se usen vehículos particulares… Se deberá solicitar la exención a través de los canales dispuestos”. Incluso, la Secretaría de Movilidad de Medellín le explicó a Blu Radio que los afectados no han registrado la documentación para que se haga la exención, situación que está contemplada en la ley y que podrían hacer en cualquier momento para tener una excepción por una duración de dos años.

Publicidad
Finalmente, destacan las autoridades en la capital de Antioquia que hay dos soluciones a la problemática: que se haga un cambio en la clase de servicio en el RUNT y que aparezca como ambulancias o que en su defecto se hagan los trámites antes los entes competentes para que entren en las excepciones.
Para este último paso deberán presentar una copia de la licencia de tránsito del vehículo, deberá aportar el documento que acredite la vinculación contractual del vehículo y dicha institución, y se deberá aportar las fotografías que permitan la verificación de la identificación con los logos o símbolos adheridos.