
No para los encontrones: Alcalde de Medellín le respondió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, frente a que los apagones en la Costa Caribe por Afinia, filial de EPM, es por la oposición de Federico Gutiérrez al Gobierno. El mandatario dijo que él no es dueño de Empresas Públicas de Medellín y que la defenderá a toda costa.
Ante los 21 concejales de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que va a defender a EPM, no solo como alcalde y presidente de la Junta, si no como ciudadano, a raíz de los últimos señalamientos desde el Gobierno Nacional, especialmente, del ministro de Minas y Energìa, Edwin Palma.
“Por eso tengo que recordar que apagar no es un derecho y es absolutamente lamentable lo que ha hecho Afinia, y quiero aquí ilustrar a la población colombiana y a todos los presentes que Afinia es de propiedad de EPM, y hoy propiedad EPM es decir, prácticamente el dueño de EPM es Fico. El alcalde, líder de la oposición de este Gobierno ha anunciado cortes y ha hecho cortes de energía a barrios completos. Mientras que hoy Fico está pagando barrios completos, nosotros estamos llevando energía de esos barrios”, resaltó en el consejo de ministros el funcionario nacional.
El alcalde Gutiérrez, aseguró que gracias a los recursos que transfiere las empresas públicas de Medellín al municipio, es que se ha podido cumplir con los programas sociales e inversiones, no por el apoyo del gobierno del presidente Gustavo Petro: “No es la empresa de Fico, como dicen algunos, desde el gobierno nacional. Esta es la empresa de todos los antioqueños, de todos los medellinenses y de todos los colombianos. Y es que les duele y no les gusta lo que funciona en el país. Pues aquí EPM sí funciona y EPM trae un gran beneficio”, respondió.
Publicidad
Resaltó que gracias a las transferencias superiores a los 2,6 billones de pesos para este año a programas sociales como Buen Comienzo, para vías, entre otros, es que se le responde a la gente y eso es lo que no le gusta al Gobierno nacional: “Y que los recursos de las utilidades van transferidas directamente a todos los ciudadanos, no a una familia ni a las familias más ricas ni a cuatro o cinco accionistas”, agregó.
En apoyo al alcalde de Medellín, el presidente del Concejo Municipal, Sebastián Lopez, criticó al presidente Gustavo Petro: “hoy estamos viviendo una pandemia política. Hoy estamos viviendo un presidente de la república que odia a la ciudad y hoy al departamento y usted tiene ese compromiso de recuperar el país desde las regiones con todos nosotros”, señaló.
El alcalde Federico Gutiérrez y la mayoría de concejales de la ciudad, defendieron el papel de EPM y le pidieron continuar con su labor, como por ejemplo con la central Hidroituango que en 2027 entregará la segunda etapa y generará 1.200 megavatios de energía del país, evitando apagones.