
A propósito de la Semana Santa, la Gobernación de Antioquia informó que se mantendrán activos los mecanismos de atención para las mujeres que sufren algún tipo de violencia de género. Destacan las autoridades que al ser una época donde las familias suelen quedarse en sus viviendas, se podrían incrementar los casos de maltrato intrafamiliar.
Además, las cifras respaldan la preocupación de la Administración departamental, ya que entre el 1 de enero y el 28 de febrero la Línea 123 Mujer atendió 6.621 incidentes de violencias basadas en género y, en ese mismo lapso, hubo 2.127 de estos casos a los que se les brindó asesoría, acompañamiento o se activaron rutas de salud, protección o justicia.
La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera, aseguró que en medio de estas intervenciones se logró que 47 casos fueran clasificados como críticos, por lo que fueron necesarias las intervenciones de las autoridades para lograr salvar las vidas de las mujeres.
"Cualquier persona en nuestra sociedad que advierta una violencia contra las mujeres debe informar la existencia de la misma a la línea 123 Mujer Antioquia. La activación oportuna de la ruta puede hacer la diferencia", señaló la funcionaria.
Publicidad
A su vez, respecto a los Hogares de Protección, que actúan como una respuesta a las mujeres en riesgo grave o extremo, durante los primeros tres meses del año han sido atendidas 78 personas que han recibido atención y protección bajo las modalidades de emergencia o temporal.
Destacan desde la Gobernación que estas acciones seguirán vigentes en el departamento y, además, serán fortalecidas el aumento en la inversión para la Secretaría de las Mujeres, pasando de 15.775 millones de pesos en 2024 a cerca de 34 mil millones para el 2025.