
El fenómeno que se ha visto con los migrantes que utilizaban el Tapón del Darién para llegar a Centroamérica se revirtió y ahora cientos de personas varadas en México decidieron regresar a Colombia para hacer puente y regresar a sus países de origen.
No obstante lo que han denominado como migración inversa ha causado polémicas en las últimas horas.
Desde el Consejo Comunitario de Acandí en Chocó tomaron la decisión de prohibir el ingreso de lanchas provenientes de Panamá a su territorio, mismo que es el punto clave para entender el fenómeno migratorio.
Lo que se sabe hasta ahora es que las malas condiciones en las que llegan las personas es la principal razón para el ‘cierre de fronteras’.
Publicidad
El representante legal de Cocomanorte, Emigdio Pertuz, aseguró que hay un riesgo inminente de represamiento de migrantes ante los pocos recursos que hay para tratar la problemática.
"Las lanchas que violen esta decisión del Consejo Comunitario se le impedirá el regreso y serán decomisadas por la autoridad étnico-territorial. Así lo hizo Panamá en su momento, ahora lo hacemos nosotros", declaró.
Con esta decisión entrada en rigor los migrantes que lleguen desde Centroamérica deberán continuar su trayecto por vía terrestre hacia el Urabá antioqueño, en donde serían censados por las autoridades locales en compañía de Migración Colombia .
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que estarán vigilantes a la situación y manifestó que igualmente habría rentas ilegales detrás del retorno de las personas.
Publicidad
"A nosotros nos corresponde como autoridad seguir encarando todo lo atiende a la captura de rentas criminales por parte de los actores armados ilegales que están allí y hacer la atención humanitaria que requiere la población que quiere retornar a sus sitios de origen", dijo el mandatario.
Por ahora lo que se exige desde Acandí, Chocó es que Panamá haga la devolución de lanchas que, según la comunidad, fueron decomisadas a transportistas colombianos que llevaban migrantes en el pasado, pues cuando eso ocurra se podría conciliar nuevamente el ingreso de más migrantes a esta zona de Colombia.