Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

En airado debate, Senado da luz verde a creación de área metropolitana del oriente antioqueño

Está en manos de la Cámara de representantes avalar la iniciativa para que se adelante una consulta popular.

COMISION SENADO - GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA.jpg
Foto: Gobernación de Antioquia

En medio de airado debate, el Senado le dio luz verde a la creación del área metropolitana en el Oriente de Antioquia. Está en manos de la Cámara de representantes avalar la iniciativa, para que se adelante una consulta popular.

Luego de que se diera un rifirrafe entre congresistas en plena sesión ordinaria, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado emitió concepto favorable, o de oportunidad y conveniencia, para avanzar en la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño.

En presencia de autoridades departamentales, se dio una discusión entre los senadores, uno de ellos León Fredy Muñoz (partido Verde), quien reclamó que las comunidades no están siendo escuchadas en esta iniciativa.

Hay que recordar que la iniciativa que solicitaron ocho alcaldes de la subregión, junto con el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, ha generado dudas sobre si es necesaria esta figura, aunque será la ciudadanía a través de una consulta popular la que decida.

Publicidad

De momento, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación manifestó que no se trata de divisiones, sino que estos municipios que de forma integrada trabajarán por el desarrollo del territorio.

“Es una posibilidad de seguir asumiendo la autonomía por parte de estos municipios. Aquí no promovemos la polarización ni los odios ni la división. Aquí promovemos la integración y la articulación para un desarrollo más armónico y para que gane la gente en el territorio”, agregó.

Publicidad

En contraste, para el senador Muñoz esto solo beneficia al gobernador, teniendo en cuenta que fue alcalde de Rionegro y residió en ese municipio.

“No quiso escuchar a las comunidades, todo a espaldas de la comunidad, porque claro, el que está detrás de esto es el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Quiere generar un monopolio de Rionegro para que sea amo, dueño y señor, el oriente antioqueño no es de ustedes”, aseveró.

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, celebró este aval del Senado y anunció que precisamente, el próximo 23 de abril, el director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto, estará en el recinto para aclarar dudas sobre esta figura asociativa. Para el alcalde de ese municipio, Jorge Rivas, formar el área metropolitana era una deuda histórica.

“Esto es una consulta popular donde se le preguntan a los habitantes del oriente antioqueño si nos queremos conformar en un esquema para poder planear bien el territorio, para poder organizarnos en torno a un territorio que es bendecido por Dios y poder ver la visión de futuro”, afirmó el mandatario local.

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, celebró este paso histórico que acaba de dar el Senado, para que así la región avance en soluciones conjuntas a retos de movilidad, planeación y desarrollo territorial.

Publicidad

“Se aprueba que los ciudadanos vayan a las urnas para votar si o no de la conformación del Área Metropolitana, una gran oportunidad para los ciudadanos de nuestro territorio, para unificar temas que nos une como seguridad, transporte, temas ambientales y otros”; dijo el concejal que reveló que el 26 abril estará en el recinto Municipal el Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación.

Por ahora está en manos de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes dar luz verde a este proyecto, por lo que si ocurre, el paso siguiente es que los promotores del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, esto es los alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, radiquen ambos documentos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, para que en 10 días hábiles convoque la consulta popular. La medida impactará en 600 mil habitantes del Oriente de Antioquia.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK