
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó a través de su cuenta de X sobre un operativo que permitió ubicar y destruir seis retroexcavadoras que hacían labores en dos unidades mineras propiedad, al parecer, de grupos armados con injerencia en el Nordeste antioqueño. Según destacó el mandatario, la extracción de minerales se estaba realizando en predios de Empresas Públicas de Medellín.
El procedimientos se realizó en la ribera del río Porce, es decir, muy cerca a la hidroeléctrica Porce III, misma que días atrás prendió las alarmas de cientos de habitantes de la zona por las advertencias que hacía EPM y otras entidades sobre posibles afectaciones en la estabilidad de la central debido a los trabajos que hacía la minería ilegal cerca al proyecto.
Gobernación de Antioquia confirmó que fueron destruidas 6 retroexcavadoras y se intervinieron 2 unidades mineras en límites entre Amalfi y Anorí. Estos sitios de explotación ilegal son algunos de los que ponen en riesgo la estabilidad de la hidroeléctrica Porce III #VocesySonidos pic.twitter.com/GRiio5Olbd
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 22, 2025
Tras conocerse la afectación a la maquinaria amarilla, Rendón aseguró que, "este operativo reduce los riesgos en la central hidroeléctrica Porce III y afecta las rentas criminales de las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo". Hay que recordar que según las autoridades en la zona afectada hay presencia masiva de grupos armados por ello la complejidad de intervención.
Ahora se espera que los operativos de control y prevención por la extracción ilícita de minerales continúen en esta zona de Antioquia con el fin de mitigar los posibles riesgos de Porce III. Además, se ha podido conocer que en estos momentos se avanza en el desmonte del jarillón que instalaron los ilegales y que es una de las situaciones que más pone en riesgo la estabilidad de la central hidroeléctrica.