Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Después de Bogotá, Antioquia lidera denuncias de abuso sexual: 400 exámenes médicos legales en 2024

Quien hizo la alerta fue la Defensoría del Pueblo, por la alta cantidad de exámenes médico legales por presuntos abusos sexuales contra menores de edad en el país.

316666_Abuso sexual // Foto: AFP, imagen de referencia
Abuso sexual, referencia.
Foto: AFP.

La Defensoría del Pueblo alertó por la alta cantidad de exámenes médico legales por presuntos abusos sexuales contra menores de edad en el país. Solo durante tres meses en Antioquia se practicaron más de 400.

Hay preocupación en las autoridades encargadas de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país por las recientes cifras conocidas de acerca de valoraciones médicas que, durante los primeros tres meses del año, se realizaron menores de edad por presuntos casos de abuso sexual.

Según reveló la Defensoría del Pueblo, a partir de registros de Medicina Legal, se practicaron un total de 4.100 exámenes, de los cuales ocho de cada diez se reportaron en departamentos como Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Bogotá y Antioquia.

Precisamente este departamento, solo por detrás de la capital del país, lidera la cantidad de reportes con 441. Preocupa para el Ministerio Público que la mayoría de casos ocurren en entornos educativos y al interior de las propias familias de estos menores.

Publicidad

“La violencia sexual es una grave vulneración de derechos que impacta la Infancia y Adolescencia del país, sus derechos a la integridad, a la vida, a la salud física y mental, se ven afectados de manera directa por tan aberrantes tipos de situaciones, además deja ver la ambigüedad que existe en las familias y los espacios educativos, pues se supone que son escenarios protectores”, aseguró Vanesa Martínez Tobón, delegada para la Niñez de la Defensoría.

Para prevenir estos hechos, la Defensoría lanzó recientemente una aplicación donde la sociedad civil y diferentes actores, incluso, los mismos afectados, pueden reportar vulneraciones de derechos para así poder activar las rutas de atención.

  • Publicidad