Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Desmantelan red de minería ilegal en Caucasia: incautan $2.200 millones y casi 6 kilos de oro

En seis compraventas hallaron oro extraído ilegalmente, además de Caucasia, en municipios como Tarazá, Nechí, El Bagre y Zaragoza.

Dinero incautado en Caucasia.
Dinero incautado en Caucasia.
Policía Antioquia.

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación se materializaron seis órdenes deallanamiento y registro a inmuebles identificados como compraventas de oro, cuyo mineral era extraído de manera ilegal en la región para desmantelar una red criminal que operaba en el Bajo Cauca antioqueño.

De acuerdo con las autoridades, en estos seis establecimientos comerciales era llevado el oro extraído ilegalmente, además de Caucasia, en municipios como Tarazá, Nechí, El Bagre y Zaragoza, con el fin de darle apariencia de legalidad. Por ello, allí se incautaron 5.846 gramos de oro , un revolver y se capturó a una persona por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

El brigadier general, José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental, destacó que, con esto, se afecta a un Grupo de Delincuencia Común dedicado a la extracción y comercialización de oro explotado ilícitamente en el municipio de Caucasia.

"Se incautaron 420 gramos de mercurio, 8.800 dólares y aproximadamente 2.200 millones de pesos. Esta suma de dinero es la mayor incautación que se ha logrado en los últimos años en la dirección de Carabineros y Protección Ambiental", dijo.

Un investigador de la Policía Nacional reveló que, además, este oro llegaría a la capital antioqueña, donde sería exportado a varios países, entre ellos, Estados Unidos.

"Estos establecimientos de comercio se encargaban de recolectar todo el oro de esta región, darle una apariencia de legalidad y posteriormente ser trasladado a la ciudad de Medellín, a diferentes comercializadoras internacionales, para posteriormente ser exportado hacia los Estados Unidos, hacia Italia y Emiratos Árabes", detalló el uniformado.

Publicidad

Las autoridades indicaron que esta actividad ilícita genera graves consecuencias para el ecosistema por la deforestación, contaminación de cuerpos de agua y destrucción de la capa vegetal en esta zona de la región.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK