Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Desfinanciación del Metro de la 80 acarrearía $1.5 billones en demandas, reclamos y demás

La empresa Metro espera llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para saber en qué fecha se harán los desembolsos de los recursos adeudados por la Nación.

Metro liviano por el corredor de la avenida 80 de Medellín.
Metro liviano por el corredor de la avenida 80 de Medellín.
Suministrada.

El Grupo de Infraestructura para la Competitividad se reunió en Medellín para abordar la situación con la financiación de proyectos como el Metro de la 80 o el Túnel del Toyo, mismos que, con un decreto emitido por el Gobierno nacional, quedaron nuevamente en el limbo por falta de recursos. A pesar de que ambos casos representan retos para las entidades encargadas, la situación con el Metro de la 80 es mucho más alarmante.

Le puede interesar:

Hay que recordar que, según reveló en su momento el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, las deudas que tiene el Gobierno nacional por las vigencias 2024 y 2025 asciende a casi el billón de pesos. Aunque desde el Distrito se ha confirmado que el proyecto no está parado, la preocupación está vigente porque la ejecución de las obras apenas alcanza un 30%.

El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, aseguró que, en conjunto con la junta directiva, se está trabajando para llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para que se entregue una fecha de desembolso de los recursos del 2024.

Publicidad

"Necesitamos terminar este mes esa gestión de conseguir esa fecha cierta con el Gobierno nacional para los desembolsos pendientes del año 2024 y los correspondientes al año 2025", confirmó el gerente.

Sin embargo, el escenario en el que no se lleguen a acuerdos es aún latente entre las diferentes entidades, por lo que desde la Cámara de Comercio de Medellín se ha insistido en la importancia de realizar una mesa conjunta con el Gobierno nacional para así tratar de buscar una solución viable para la construcción del Metro de la 80.

Por ejemplo, pensando en una situación donde los cerca de un billón de pesos no lleguen a Medellín, José Fernando Villegas, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, aseguró que habría pérdidas multimillonarias.

"Hay escenarios en donde podrían llegar a costar a los antioqueños y a los colombianos 1.5 billones de pesos solamente en reclamaciones, en demanda, en paros, en costos financieros", destacó Villegas

Publicidad

Mientras avanzan los diálogos entre las partes, desde la capital de Antioquia se encuentran optimistas de que lleguen los recursos, mismo panorama que hay en la Gobernación de Antioquia con el Túnel del Toyo , en donde se espera que la Nación ceda el último tramo para que las autoridades departamentales terminen la obra.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK