
Ciudadanos denuncian que el muro verde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá está totalmente marchitado. La entidad ya respondió y aseguró que se encuentra ejecutando un proceso de resiembra para devolverle la vitalidad a la fachada.
El muro, que hoy se encuentra opaco y gris, fue una iniciativa de la Administración pasada, que en su momento fue pensada para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación.
¿Qué pasa con el muro verde del Área Metropolitana?
Sin embargo, y según explicó el Área Metropolitana a Blu Radio, la construcción del muro, según estos, careció de soporte técnico que garantizara la estabilidad estructural de la fachada del edificio, además de que no contaba con un plan de mantenimiento y sostenibilidad adecuado.
De igual manera, la entidad afirmó que esta situación ha ocasionado problemas de humedad, pues el riego ha sido situación compleja porque no fue tenido en cuenta un sistema independiente al acueducto del edificio para abastecerse.
Publicidad
"El contrato se terminó en junio 2023 y la inversión fue de $1.260.803.026 a la fecha este contrato no se ha liquidado por diferentes reclamaciones al contratista en la parte técnica y financiera", indicó la entidad.
Adicionalmente, indicaron que se han hecho mantenimientos periódicos desde el 2024, pero se detectó que algunas plantas no han logrado una adaptación adecuada y por esta razón se deben reemplazar por otras especies. Por el momento, el Área Metropolitana ha afirmado que el proceso de resiembra está ejecutándose para devolverle la vida al antiguo muro verde.
Es importante recordar, que en 2023, el Área Metropolitana había renovado su sede administrativa, logrando la siembra de más de 35 mil plantas que cubrían un área de 740 metros cuadrados. Entre las plantas sembradas, se encontraban especies como el espárrago, el pasto mondo, los siete cueros, entre otras.
Vale la pena recalcar, que este no sería el único muro verde que tiene la ciudad, pues en el costado oriental de la fachada de la Alcaldía de Medellín, se encuentra el segundo más grande de Latinoamérica, cuya construcción fue gracias a la inversión de 3.360 millones de pesos por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.