
De las 22 inundaciones que ha dejado en los últimos días los altos niveles del río Cauca, 20 han sido en Antioquia . A más de 500 asciende el número de damnificados en Bolombolo, mientras que unas 120 familias se han visto perjudicadas en Caucasia.
Aunque las fuertes lluvias de los últimos días han cesado en buena parte del territorio antioqueño, autoridades de gestión del riesgo siguen evaluando los estragos que han generado estas situaciones, especialmente aquellas relacionadas con el alto nivel del río Cauca que provocaron al menos 20 emergencias en el departamento.
Una de las situaciones más complejas se vivió en el Suroeste donde en el municipio de La Pintada unas tres mil personas resultaron damnificadas, pero además en el corregimiento de Bolombolo el censo ya ha arrojado un total de 536 persona afectadas de zonas como Los Mangos, La María y Peque Principal.
En otro punto del departamento, el mismo afluente causó estragos en varias zonas del casco urbano. Unas 120 familias también han visto afectados sus cultivos de arroz, plátano y maíz.
Publicidad
Carlos Carrillo, director de la unidad Nacional de gestión del Riesgo, manifestó que apoyan la atención local y departamental en compañía de la Defensa Civil: “Una brigada de la Defensa Civil está encargada de apoyar las labores de evaluación de daños y análisis de necesidades básicas, lo cual es un paso fundamental para la correcta atención de esta situación”, aseguró.
Lea también:
En cuanto a las vías afectadas por deslizamientos se mantienen al menos cinco frentes de trabajo activos con maquinaria amarilla. En Oriente sobre un tramo de la vía El Carmen de Viboral - La Unión y Abejorral - Pantanillo. En el Occidente hay paso a un carril en la vía Alto del Chuscal - Armenia y Alto del Chuscal - Heliconia, así como en el Suroeste hay esta misma restricción en el corredor Remolino - Andes y sin paso se mantiene la vía Jardín - Andes y Valparaíso - Támesis.