Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Covipacífico ampliará temporalmente peaje de Amagá: habrán tres nuevos carriles

Por ahora, se adelanta la adquisición del predio necesario para iniciar las obras, cuyo plazo estimado de ejecución será de siete meses una vez culmine este proceso.

Peaje de Amagá.
Peaje de Amagá.
Covipacífico.

La complicada situación que se vive en materia de movilidad para las personas que buscan transitar desde y hacia el Occidente del país por la autopista Pacífico 1, específicamente en inmediaciones al peaje de Amagá , parece que tendrá un alivio momentáneo por parte la concesión Covipacífico que construirá tres carriles en el sentido Medellín - Amagá.

Le puede interesar:

Hace poco, el Ministerio de Transporte, a través de la ANI, había enviado un mensaje para que se brindara una mejor atención en el peaje de Amagá , mismo del que se ponían muchas quejas por la deficiente prestación del servicio. De hecho, fueron varios los conductores que indignados le pidieron una solución a las autoridades.

"Ya esto es el colmo, vean, la cola viene desde el peaje y miren, pasando el estadio de Caldas, sentido Medellín, Suroeste, es una alerta", aseguró el conductor.

Publicidad

Filas en peaje de Amagá
ANI

Sumado a esto, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo que “la concesionaria va a paso de tortuga” con las acciones para agilizar sobre todo el paso por el peaje. Sin embargo, el llamado fue atendido y en las últimas horas se anunció la construcción de tres nuevos carriles para agilizar el tránsito por el sector.

Según Covipacífico, a los tres carriles ya existentes en sentido Amagá - Medellín se suma la habilitación de un carril exclusivo por cada sentido para el pago electrónico. El gerente general de la concesión, Mauricio Millán.

"Esta inversión del Gobierno nacional, sumada al compromiso de la concesionaria, buscan aliviar temporalmente las condiciones de paso por este sector. Sin embargo, es importante resaltar que es necesario identificar y definir los recursos para la construcción de la doble calzada", mencionó Millán.

Publicidad

Cabe destacar que la vía en este tramo, actualmente a cargo del Invías, no cuenta con doble calzada, por lo que fue necesario llegar a un acuerdo con la ANI sobre la asignación de recursos adicionales mientras se avanza en la formulación de una solución estructural de largo plazo.

Por último, se adelanta la adquisición del predio necesario para iniciar las obras, cuyo plazo estimado de ejecución será de siete meses una vez culmine este proceso.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK