
Tras un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, Edwin Antonio Correa Martínez fue condenado a 47 meses de prisión por practicar de manera irregular un procedimiento estético que le causó la muerte a un hombre, el 27 de diciembre de 2020, en la capital antioqueña.
Según la investigación de la Fiscalía, Correa Martínez llegó a una vivienda ubicada en el barrio Buenos Aires y le inyectó una sustancia líquida en los glúteos a un hombre, que horas después presentó complicaciones de salud y falleció en un centro asistencial. Los exámenes médicos determinaron que tenía en el cuerpo biopolímeros, que le produjeron una embolia pulmonar grasa.
Las autoridades pudieron establecer que el hoy sentenciado no era profesional en medicina ni especialista en tratamientos estéticos, además de que tampoco estaba autorizado para prestar servicios de salud o realizar intervenciones quirúrgicas. A ello se suma que el lugar en el que se practicó el procedimiento no era apto.
El sentenciado aceptó los hechos que se le atribuían, y el juzgado le concedió la suspensión condicional de la ejecución de la pena, tras ser declarado responsable del delito de homicidio simple.
Publicidad
Piden prevención
Tras conocerse en junio pasado que la Corte Constitucional ordena a las EPS cubrir el costo del tratamiento para el retiro de biopolímeros, la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva solicitó a las autoridades y a la sociedad en general a tomar medidas preventivas contundentes para evitar nuevos casos de uso indebido de estos, reafirmando la importancia de cumplir y hacer cumplir la ley 2316 del 2023, que prohíbe la importación de estas sustancias y establece sanciones para quienes las utilicen ilegalmente.
Aseguran que para un procedimiento de retiro de biopolímeros es altamente especializado y debe ser realizado exclusivamente por profesionales de la salud debidamente capacitado.