Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Calles vacías en Necoclí: medidas de Trump y Panamá generó un fenómeno migratorio inverso

A pesar de ser un reporte positivo en materia humanitaria, algunos comerciantes aseguran estar afectados en Necoclí y Turbo.

Playa de Necoclí, Antioquia.
Playa de Necoclí, Antioquia.
Foto: Blu Radio.

Un fenómeno migratorio inverso tiene por estos días vacías calles y playas en el municipio de Necoclí . A pesar de ser un reporte positivo en materia humanitaria, algunos comerciantes aseguran estar afectados.

Le puede interesar:

El endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos y Panamá tras la llegada al poder Donald Trump y José Raúl Mulino, respectivamente, ha generado que en las últimas semanas la autoridades reconozcan que esté empezando a producirse un fenómeno migratorio inverso, es decir, que aquellos que salieron de sus hogares buscando un mujer futuro ahora están retornando.

Muestra de ello es el panorama que por estos días se reporta en Necoclí , pues este municipio del Urabá antioqueño pasó de recibir en uno de los momentos más complejos de la crisis humanitaria hasta 1.000 personas todos los días con el objetivo de continuar su tránsito hacia Panamá , a estar reportando cerca de 60 migrantes diariamente.

Publicidad

Uno de los reportes más recientes entregados por el servicio Nacional de Fronteras de Panamá, a través del ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego, indica que en las últimas semanas han llegado a ese país al menos tres vuelos procedentes de Estados Unidos con 299 deportados, de los cuales la mayoría son venezolanos y colombianos.

El funcionario destacó que buscan, a través de protocolos claros, evitar que estas personas puedan quedarse en el camino o sean víctimas de redes transnacionales del crimen.

“Viaje está totalmente garantizado que estas personas, que suben a un bus, se van a un destino controlado por nosotros y efectivamente se haga así en la parte marítima”, afirmó.

Ábrego entregó un reporte más detallado sobre cómo avanza la situación de conexión de estas personas con sus lugares de origen, donde 103 se han negado a continuar con el tránsito por lo que siguen siendo atendidos por diversas entidades en el vecino país.

Publicidad

“Hoy podemos decir que han viajado 101 personas de esas 299 hacia su país de origen. Hay 12 que lo harán próximamente y hay 30 que lo harán durante el fin de semana y la semana siguiente”, confirmó.

No obstante, la poca afluencia de migrantes en zonas de tránsito ha significado una baja sustancial en los ingresos para muchos comerciantes que dependían de este fenómeno. Al respecto Orlenis Yanez, vendedora ambulante en las playas de Necoclí .

“Ya no está dando para pagar un arriendo, para pagar para la comida muy escaso”; relató.

Pero otros comerciantes manifiestan que la reducción de la migración sí ha significado para otras personas la oportunidad de crecer económicamente a partir de las potencialidades propias que ofrece la región.

“Inicialmente se vio como una problemática, pero se le pudo dar la vuelta y habían necesidades básicas que ellos traían que muchos supieron cómo trabajarlas y se fue convirtiendo en eso, en una cadena de emprendimientos”, dijo.

Publicidad

Durante enero de este año, la disminución de migrantes que transitaron por la selva del Darién fue sustancial, pues se redujo en más del 90%. Cerca de 1.700 personas emprendieron esta compleja ruta cuando en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron más de 23.000.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK