Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Aumenta tenencia ilegal de Titís en el Valle de Aburrá: la cifra se ha triplicado

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 van 14 titís que han ingresado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana.

Mono maltratado
Mono tití.
Foto: Área Metropolitana

El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre encendió las alarmas ante el incremento en el ingreso de titís cabeciblancos, una especie endémica y en peligro crítico de extinción, que enfrenta una grave amenaza por la pérdida de su hábitat y la captura ilegal para su comercialización como mascota.

Los casos ingresados al centro de atención evidencian las dramáticas consecuencias del cautiverio al que son sometidos estos primates. Algunos de los animales llegan con signos de enfermedad metabólica que les impide desplazarse normalmente, pues por esta enfermedad, sus huesos se vuelven blandos y flexibles, causándoles múltiples fracturas en sus patas, columna y cola. Adicionalmente, llegan muy delgados, con signos evidentes de desnutrición que se reflejan en su pelaje opaco y áspero, a causa de la dieta inadecuada que consumen durante su cautiverio.

Paula Andrea Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, realizó una petición urgente a la ciudadanía, pues son frecuentes los casos que llegan a la entidad de titís que han sido utilizados como animales domésticos.

"Seguimos haciendo un llamado a toda la ciudadanía para que no se traigan, ni trafiquen con los animales y con la fauna silvestre porque esto genera una gran afectación a los ecosistemas y un gran sufrimiento también a estas especies y a los animales que salen de su hábitat natural", expresó la funcionaria.

Publicidad

Adicionalmente, indican que la mayoría de estos primates, llegan al centro de atención con sus colmillos recortados o limados, una práctica que les impide alimentarse adecuadamente en su hábitat natural, dejándolos vulnerables a infecciones en su cavidad oral, lo que les puede generar graves problemas de salud e incluso la muerte.

Vale la pena recalcar, que la autoridad ambiental ha alertado también de la llegada frecuente de crías infantiles o juveniles a los centros de rescate, lo cual es un indicador negativo para la preservación de la especie, pues estas crías son separadas de sus padres por traficantes quienes los asesinan para poder vender a los más pequeños al mejor postor.

Publicidad

Icono Blu Radio
Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Nacional
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Caribe
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Santanderes
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Pacífico
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Antioquia
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

lakalle.png
Franja Musical
La Kalle
Programación musical de La Kalle

12:00AM

 - 

4:00AM

Música para comenzar el día.png
Música para comenzar el día
HJCK
.

6:00AM

 - 

7:00AM