Desde la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) indicaron que, de concretarse cambios en el mercado y los aranceles, como los expresados por los gobiernos de Estados Unidos y Colombia,
en la reciente disputa diplomática, se pondría en riesgo el gran aporte económico que genera la producción de banano a Colombia.
Pues vale la pena recalcar, que, Colombia, sigue siendo uno de los principales exportadores de banano en el mundo, siendo EE. UU. uno de sus principales compradores, pues envía anualmente cerca de 15.3 millones de cajas a este mercado, las cuales equivalen a 304 mil toneladas a Estados Unidos, alrededor de 15 mil contenedores.
Sin embargo, y, según explicó a Blu Radio, Emerson Aguirre, presidente de Augura, de llegarse a dar un ajuste en las condiciones comerciales en materia arancelaria, el país se enfrentaría a un riesgo inminente en la pérdida de competitividad frente a otros países exportadores.
"En riesgo estarían no solo las 7.800 hectáreas del cultivo con destino a Estados Unidos, sino cerca de 7.800 empleos directos y 24.000 indirectos que dependen de este mercado. La situación sería crítica", indicó el presidente.
La industria bananera ha exhortado a un compromiso entre ambos actores, pues de darse este cambio en el mercado, no sería fácil, por el desafío logístico y económico que simbolizaría para los pequeños, medianos y grandes productores del país, quienes tendrían que asumir altos costos y largos tiempos de adaptación para acceder a nuevos mercados.
Desde Augura, resaltaron la importancia en la diplomacia internacional de adelantar mesas de diálogo y de trabajo donde se puedan abordar las diferencias y garantizar un entorno conciliador que permita a Colombia mantener su posición en los mercados globales.