Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Cayó cabina del Metrocable en Medellín: nueve heridos y un muerto

Los heridos fueron trasladados de inmediato a centros asistenciales cercanos, donde se les brinda atención médica. Hay al menos tres de ellos están graves. Aún se descoconocen los motivos del accidente del Metrocable.

Cabina Metrocable Medellín
Cabina Metrocable Medellín
Foto suministrada

Una cabina del Metrocable, línea K, se precipitó este miércoles en la madrugada en la zona nororiental de Medellín. Al menos nueve personas resultaron heridas y una perdió la vida. El incidente ocurrió entre las estaciones Santo Domingo y Popular 1, un hecho que ha generado gran conmoción entre los usuarios del sistema de transporte público.

Los heridos fueron trasladados de inmediato a centros asistenciales cercanos, donde se les brinda atención médica. En un video obtenido por Blu Radio se puede ver la magnitud de la tragedia: varias personas tiradas en el piso, sangrando y esperando atención de parte de los organismos de socorro.

Bomberos de Medellín atendieron la situación y realizó las labores de rescate. El servicio del Metrocable en la línea K fue temporalmente mientras se llevaban a cabo las investigaciones pertinentes.

Accidente Metrocable Medellín 25 de junio
Accidente metrocable
Foto: suministrada

“Por accidente operativo, el Metrocable línea K (Acevedo - Santo Domingo) está temporalmente fuera de servicio. Personal de emergencia atiende la situación. Estaremos informando”, informó en sus redes sociales la empresa Metro de Medellín.

Publicidad

Las autoridades locales han abierto una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Se espera que en las próximas horas se brinde un informe más detallado sobre la situación.

Cayó cabina del Metrocable del 26 de junio
Foto suministrada

 El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, escribió en sus redes sociales, que en la cabina viajaban 10 personas.

Publicidad

 “A esta hora se presenta una emergencia en el sistema Metrocable de la zona nororiental de Medellín. Una cabina con 10 personas cae a la parte baja de la plataforma de la Estación Popular.  Las personas son trasladadas a centros de atención de médica. Los cuerpos de socorro y Bomberos Medellín atienden la situación. La empresa @metrodemedellin  evalúa la situación de forma integral. El resto del sistema funciona de manera normal”, escribió Gutiérrez.

¿Qué pasó en el Metrocable de Medellín?

En entrevista con Mañanas Blu, Tomás Elejalde, gerente del metro de Medellín, destacó que la causa exacta del accidente aún está bajo investigación.

"No sabemos todavía exactamente. Pudo haber sido de cualquiera de las dos cabinas involucradas. Esto está en materia de investigación", declaró Elejalde, quien subrayó que el compromiso de llevar a cabo una investigación transparente y rigurosa que incluirá la participación de expertos internacionales y académicos.

Lo tomamos con todo el rigor técnico posible porque queremos saber exactamente qué pudo haber pasado
añadió el gerente del metro de Medellín

Publicidad


De acuerdo con el gerente, la línea afectada había recibido mantenimiento reciente, según el gerente del metro de Medellín. "El último mantenimiento fue apenas hace como un mes o mes y medio. Incluso se hizo un mantenimiento general. El cable como tal es un cable nuevo, se cambió a finales del año pasado", explicó Elejalde.

El funcionario dijo que todas las rutinas de mantenimiento cumplen con normativas internacionales de Francia, Suiza y Alemania. "Hacemos unas inspecciones rigurosas y con mayor razón nos sorprendemos de que este tipo de situaciones se den", afirmó.

Publicidad

Elejalde también destacó la longevidad y seguridad de los sistemas de transporte aéreo por cable, citando ejemplos como los teleféricos de Monserrate y Guadalupe, que tienen más de setenta años en operación.

"Estos sistemas pueden durar hasta cincuenta años. Lo que se hace es hacer cambios puntuales de algunos equipos. Por ejemplo, el cable físicamente está nuevo", señaló.

Al ser consultado sobre los riesgos asociados con la operación del Metrocable, Elejalde explicó que estos sistemas, utilizados mundialmente por más de cien años, son inherentemente seguros, pero que hay puntos críticos de mantenimiento que deben ser vigilados rigurosamente.

Uno de ellos es el sistema de suspensión de la cabina, el cual es foco de investigación en este caso
precisó.

Publicidad

Estado de los heridos y tiempo de restablecimiento

Elejalde confirmó que una persona falleció y otras nueve resultaron heridas en el accidente. "Lamentablemente tenemos el hecho de un fallecimiento y que los otros heridos están siendo atendidos en centros asistenciales", dijo.

No obstante, no pudo proporcionar un estimado sobre cuándo volverá a operar la línea afectada del Metrocable.

Publicidad

"Somos optimistas, pero los protocolos tienen que ser rigurosos y tenemos que hacer una revisión general, que espero no nos tome mucho tiempo", indicó.

En cuanto a la salud de los heridos, Elejalde mencionó que esta información la manejan los organismos de socorro de Medellín y la alcaldía. "Es un muerto y más personas afectadas porque recuerde que son dos cabinas las involucradas. Los heridos graves son los de la cabina que se cayó, que tienen muchas fracturas", detalló.

  • Publicidad