Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Árbol que causó muerte de policía en Medellín tenía orden de tala: hay 500 árboles pendientes

Durante este año se han realizado 68 talas de árboles y están pendientes las intervenciones de 496 árboles, de los cuales 32 cuentan con ficha de riesgo a corte del 20 de enero.

Árbol caído en Medellín.
Árbol caído en Medellín.
Foto: Dagrd.

El árbol caído en una vía de Medellín que causó la muerte de un policía tenía orden de tala por posible riesgo para la comunidad. En la capital antioqueña hay casi 500 árboles que están pendientes de intervenciones.

Le puede interesar:

Sobre la caída del árbol

De manera imprevista y para sorpresa de cientos de personas en el Occidente de la capital antioqueña, un árbol de grandes dimensiones cayó sobre una vía, generando que un hombre falleciera y cuatro personas más resultaran heridas. Según el reporte entregado, la víctima de este incidente ocurrido el 10 de febrero es un uniformado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá identificado como Juan Pablo Cano Ortiz, de 41 años.

No obstante, y a pesar del trágico saldo, lo que ha salido a la luz recientemente es que el árbol en cuestión había sido reportado por la Alcaldía de Medellín en octubre de 2024 para que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá evaluara la condición de este ejemplar. A su vez, algunos funcionarios del AMVA visitaron el árbol el 27 de diciembre de 2024 para, posteriormente, entregar una ficha de riesgo remitida al Distrito.

Publicidad

Días después del reporte, el 10 de enero de 2025, la Secretaría de Infraestructura Física le remite la información al Jardín Botánico para que éste inicie el proceso de atención. Sin embargo, la duda es, ¿Qué pasó en ese mes de trabajos?.

Según destacaron las autoridades, el proceso incluye una evaluación de fauna existente en los árboles y su correcto ahuyentamiento para, posteriormente, realizar un trabajo social con la comunidad aledaña, proceso que tarda en promedio 45 a 60 días.

Publicidad

Además, en un comunicado de la Secretaría de Infraestructura Física se explicó que “la intervención y las acciones se realizan dando cumplimiento a las fichas de riesgo, la ubicación geográfica de otras talas y en el orden de autorización, según el caso".

"Es importante precisar que las fichas de riesgo no contienen calificación de criticidad del riesgo o priorización, ni el plazo específico de atención”, dice el texto.

Finalmente, desde esta dependencia de la Alcaldía de Medellín se mencionó que, durante este año, se han realizado 68 talas y que están pendientes las intervenciones de 496 árboles, de los cuales 32 cuentan con ficha de riesgo a corte del 20 de enero.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK