Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Antioquia, en alerta por aumento del 92 % en los casos de dengue en este 2025

Uno de los municipios más afectados es Medellín, donde hay 14,5 casos de dengue por cada 100.000 habitantes.

El aedes aegypti es transmisor del dengue.
El aedes aegypti es transmisor del dengue.
AFP.

Antioquia en alerta por aumento del 92 % en casos de dengue en 2025: uno de los municipios más afectados sería Medellín, donde hay 14,5 casos por cada 100.000 habitantes. Los niños de 5 a 9 años son el grupo con mayor cantidad de reportes e incidencia.

Le puede interesar:

La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia informó que, en las primeras cinco semanas del 2025, el departamento ha reportado 1.702 casos de dengue, lo que representa un aumento del 92 % en comparación con el mismo periodo del 2024, de estos casos, según confirmaron desde esta cartera a Blu Radio, el 37,49 % tiene signos de alarma y el 0,88 % dengue grave.

En Medellín , el incremento es aún mayor, alcanzando un 221 % con 392 casos, frente a los 122 registrados en la quinta semana del año pasado. De los casos reportados, el 62,5 % (245) corresponden a dengue sin signos de alarma, el 36,5 % (143) a dengue con signos de alarma y el 1 % a dengue grave (4).

Publicidad

Es importante resaltar que el 33,2 % de los casos son confirmados por laboratorio, un 66,3 % aún están pendiente de resultados y un 0,5 % fueron confirmados por nexo epidemiológico, indicando que Medellín continuaría en situación de brote. Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia , destacó los municipios más afectados por brotes en el departamento.

“Tenemos bastantes casos en el departamento y tenemos unos municipios que están en una lejanía en el departamento que son Amal, Fico Cornada, El Bagre, Jardín, Maceo, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Pedro, Santa Fe de Antioquia, Santo Domingo y Sonsón”, afirmó.

Además, la funcionaria realizó una petición a la ciudadanía para que elimine el agua estancada en recipientes y lugares donde los mosquitos pueden reproducirse.

“Eliminen todas residuos y fuentes de aguas estancadas, porque esos son los criaderos de mosquitos, o sea, la gran ayuda que puede hacer la comunidad es eliminar todos los sitios donde los mosquitos se puedan criar. Llantas viejas, enseres, donde se acumule agua”, resaltó.

Publicidad

 Ante esta situación, la Gobernación de Antioquia informó que está evaluando la posibilidad de liberar mosquitos modificados genéticamente con la bacteria Wolbachia en áreas afectadas. El objetivo de esta estrategia sería reducir la proliferación de la enfermedad, en colaboración con la corporación Cidepro y la Universidad de Antioquia.

Finalmente, las autoridades recomendaron que, en caso de presentar síntomas de dengue, las personas consulten a un centro médico, se mantengan bien hidratadas, eviten la automedicación y no utilicen aspirinas, ni antibióticos, ya que el dengue es causado por un virus y los antibióticos solo combaten bacterias.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK