
El Metro de Medellín entregó claridades frente a la incertidumbre que generó el decreto del Gobierno nacional que decidió aplazar el desembolso de recursos para la vigencia 2025 en medio del contrato de cofinanciación para la construcción del Metro de la 80.
Según Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín , tras el estudio del contrato de cofinanciación y del decreto de congelamiento no se cumplen ninguna de las causales para suspender la llegada de este dinero por parte de la Nación y que asciende a unos 980.000 millones de pesos si se tiene en cuenta el monto adeudado por el año 2024.
"Ninguna de esas dos condiciones se cumple en el Metro del 80 . Ni necesitamos reprogramar porque ya entramos en la etapa de construcción ni tampoco hay un incumplimiento grave del contratista", añadió.
Por otra parte, frente a la continuidad del proyecto que ya avanza en una ejecución cercana al 30% y que desde mediados de enero ya inició su fase obras, el directivo explicó que su gasolina financiera sigue siendo las vigencias futuras aprobadas y desembolsadas hasta ahora de manera cumplida por parte del Distrito de Medellín por 684 mil millones de pesos y créditos por más de 2 billones con entidades financieras.
Publicidad
"Para poder activar las fuentes de Nación y de endeudamiento tenemos que trabajar duro durante las próximas semanas para que nos den una fecha de desembolso de los recursos del año 2024 y tener certeza sobre que esa gasolina no se interrumpa", explicó.
Elejalde expresó que en los próximos días esperan seguir avanzando en conversaciones con los Ministerios de Hacienda y Transporte para que se concrete el desembolso de la vigencia 2024 que ya está causado como una cuenta por cobrar por parte de la empresa de transporte y una cuenta por pagar por parte de a Nación.