
A propósito del crimen de Jaime Gallego hay preocupación por el asesinato de líderes sociales en Antioquia. Ya son cuatro los ocurridos en menos de tres meses y por eso piden garantías a las autoridades.
Sobre asesinato de líderes sociales
La violencia que atraviesa varias zonas del país, entre ellas Antioquia, que también tiene serias repercusiones para los tejidos comunitarios donde los liderazgos sociales juegan un papel clave y están cada vez más bajo amenaza de grupos armados.
Esta situación quedó al descubierto con el reciente crimen de Jorge Gallego en el municipio de Vegachí, convirtiéndose en el cuarto líder social que pierde la vida de forma violenta en menos de tres meses en el departamento.
Gallego se suma al docente y líder sindical Jorge Enrique Cano quien fue asesinado de camino a la institución educativa en la que laboraba en el municipio de Santo Domingo; Daniel Esteban Raigoza que en confusos hechos perdió la vida en el municipio en Turbo y más recientemente el profesor Emilio Acevedo cuyo cuerpo cuerpo sin vida fue hallado en Caldas o con signos de violencia.
Publicidad
Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, manifestó que hay factores, como el control social del que gozan los grupos ilegales en varias zonas, la falta de políticas de protección y la impunidad, que facilitan las acciones violentas contra esta población.
“Toda esa cadena de errores lo único que está produciendo es más víctimas. La omisión del Estado permite el reposicionamiento, el poder, el control territorial de grupos armados en vastas zonas de Antioquia y del país”, afirmó.
Por su parte, Jonathan Osorio, líder social del Nordeste de Antioquia, reclamó una acción pronta del Gobierno nacional ante la influencia que en territorios con alta vocación minera como este tiene el Clan del Golfo .
“Hoy fue Mongo, mañana no sabemos quién es de nosotros, también vamos a terminar en las balas de los grupos armados y el asedio que tiene el Clan del Golfo sobre los territorios. Rechazamos este asesinato y hacemos un llamado al Gobierno nacional que se responsabilice y tome cartas en el asunto”, aseveró.
Publicidad
A raíz de lo sucedido con Gallego varias han sido las organizaciones que se han pronunciado solicitando garantías claras para el ejercicio de los liderazgos sociales en todos los territorios del país como muestra de la fortaleza de un sistema democrático que reconoce en la organización de las mismas comunidades vehículos de transformación.