
La Secretaría de Movilidad de Medellín pidió al Gobierno nacional regular las plataformas de transporte informal, ante las protestas de los taxistas en el Valle de Aburrá. Indican que en la ciudad sí se vienen haciendo operativos contra la ilegalidad.
Siguen las manifestaciones de taxistas en la avenida Regional, en inmediaciones de la estación del Metro Envigado, donde se concentra un grupo de ellos para exigir mayores controles contra el transporte ilegal , medidas por parte del Gobierno nacional en cuanto a regulación y explicaciones frente a las sanciones para quienes ejercen esa actividad.

José Pedraza, uno de los líderes de Comfedetax, indicó que continuarán manifestándose de manera indefinida hasta que no haya una respuesta del Ministerio del Transporte. Mientras tanto, se registran grandes afectaciones en la movilidad del Valle de Aburrá .
Publicidad
"Al Ministerio de Transporte que no nos ha escuchado un pliego que tenemos de peticiones, que estamos a la espera de que haya una mesa de trabajo, una mesa de concertación para sentarnos a hablar y así poder levantar el paro. Si no hay una respuesta por parte del gobierno, al final seguiremos en pie y el paro sigue indefinido", expresó el líder.
Ante las protestas que por lo menos el primer día también se vivieron en dos puntos de Medellín y uno de Bello, el secretario de Movilidad del Distrito, Mateo González pidió al Gobierno nacional que regule esta actividad, pues se sale de las manos de los municipios.
"En Medellín, es el municipio del Área Metropolitana que más comparendos se hacen por informalidad, porque es que esto no se soluciona solamente con control, aquí todo el mundo cree que soluciona a punta de comparendos, es muy fácil cuando desde Bogotá no chutan la pelota a los municipios, y las plataformas donde funcionan, a nivel nacional, y quien tiene la competencia para desactivar una plataforma MinTic, ¿entonces el problema es de nosotros?", indicó el secretario.
González llamó como sensata la petición de los taxistas de que haya una competencia leal con las plataformas de transporte, a través de su regulación, teniendo en cuenta que los conductores de estas no pagar todos los impuestos derivados del ejercicio de la actividad, ni están vinculados a una empresa, como tampoco pólizas de responsabilidad civil, costos que sí tienen que cubrir los de la “mancha amarilla”.
Publicidad
Desde la Secretaría de Movilidad defendieron que vienen adelantando operativos y controles en el aeropuerto Olaya Herrera, las terminales del sur y del norte, universidades para el tema de aplicaciones de moto, el Parque Lleras, centros comerciales, clínicas, contra la informalidad.
Desde el inicio de las manifestaciones, la Administración Municipal de Envigado instaló un Puesto de Mando Unificado, integrado por las secretarías de Seguridad, Gobierno y Movilidad; Oficina de Gestión del Riesgo; Bomberos de Envigado; Policía Nacional y Personería de Envigado, con el propósito de hacer seguimiento a las acciones durante los bloqueos, a la espera de las negociaciones de los líderes del paro con el Gobierno nacional.