Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alcaldía de Medellín comenzó retorno de más de 100 habitantes en situación de calle a sus ciudades

Se estima que en la ciudad hay un población cercana a los 8.000 de los cuales la mitad no pertenecen a la capital antioqueña

HABITANTES EN SITUACIÓN CALLE - ALCALDÍA MEDELLÍN.jpg
Habitantes en situación de calle en Medellín.
Foto: Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín ha retornado a sus lugares de orígen a unos 120 habitantes de calle. Se estima que en la ciudad hay un población cercana a los 8.000 de los cuales la mitad no pertenecen a la capital antioqueña.

En medio de un complejo panorama por el creciente fenómeno de habitantes en situación de calle en la ciudad de Medellín, autoridades siguen avanzando en medidas para gestionar este tipo de situaciones, pues de cerca de 8 mil personas en esta condición el distrito asegura que cerca de la mitad son provenientes de otras ciudades del país.

Inclusive hace pocos días en el Concejo Distrital el secretario de Seguridad, Manuel Villa, destacó que la oferta institucional estará disponible solo para aquellas personas que sean de la capital antioqueña.

“Se atienden a las personas que sean de Medellín. A las personas que no sean de Medellín se les va a activar el retorno humanitario a sus lugares. Y por qué con los impuestos de la gente que paga en Medellín se tiene que hacer entonces la atención de esa gente que viene de otras partes a solamente hablar de sus derechos, pero a no cumplir ni el más mínimo deber”, aseguró Villa.

Es por esto, que en medio de estas acciones la Alcaldía reportó que ya han sido devueltas a sus lugares de orígen más de 120 personas por medio de traslados humanitarios y previo consentimiento de los implicados y un contacto con sus familias. De este total 47 han ido a Venezuela, dos a Ecuador y uno más a España.

“En la mano de las familias, ya hoy esas personas que antes estaban en la calle están en otros contextos y estamos felices porque seguramente van a seguir avanzando sus procesos de vida”, agregó Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social de Medellín.

Publicidad

A pesar de estas acciones persiste la preocupación por la presencia de esta población en casi 50 zonas de cuatro comunas de la ciudad donde confluyen además otras problemáticas como el consumo y expendio de sustancias psicoactivas.

Se espera que esta estrategia de trasladados humanitarios continúe en las próximas semanas como la posibilidad de las personas en situación de calle se reencuentren con sus familias e inicien procesos de rehabilitación.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK