
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, empezó a dar forma a su equipo de Gobierno con el nombramiento varios ministros y otros altos cargos, entre los cuales se encuentran varias mujeres.
Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior
Durante una reunión que el presidente electo, Iván Duque, sostuvo con la Asociación Nacional de Empresarios ANDI) anunció a Nancy Patricia Gutiérrez como la próxima ministra del Interior a partir del 7 de agosto.
A su vez, Duque nombró como directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) a la actual vicecontralora de la República, Gloria Alonso, quien también se ha desempeñado en el Banco de la República y como directora macroeconómica del Ministerio de Hacienda.
Publicidad
Gutiérrez, desde el 7 de agosto próximo, es abogada de la Universidad del Rosario y especialista en derecho administrativo de esta misma institución.
Vea aquí: Andrés Valencia Pinzón será el ministro de Agricultura de Duque
Ha sido también elegida, por elección popular, para integrar el Senado, del cual fue su presidenta, y la Cámara de Representantes.
Al respecto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, celebró estas designaciones y las catálogo como apropiadas para liderar los restos de Colombia durante los próximos años.
Publicidad
"Lo recibimos con gran beneplácito, la vice contralora nos parece que es una persona con las máximas cualidades y con conocimientos técnicos", dijo.
Esta es la primera vez que una mujer se desempeñará como jefa de la cartera política.
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura
Este jueves, el presidente electo Iván Duque informó también que designó a Andrés Valencia Pinzón como su ministro de Agricultura.
Valencia Pinzón es economista de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi).
Publicidad
Además, fue gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2011-2013), donde también ocupó el cargo de representante para Asia (2008-2010), teniendo la responsabilidad de las ventas de café verde y café soluble del Fondo Nacional del Café en los mercados asiáticos.
He designado como ministro de Agricultura al economista Andrés Valencia Pinzón, quien cuenta con amplio conocimiento técnico y gerencial, y se ha desempeñado como presidente de @FenaviColombia, gerente comercial de @FedeCafeteros, gerente del ICA y negociador ante la OMC. pic.twitter.com/LiqDEc9EkE
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 13, 2018
Publicidad
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda
Este miércoles, tras una reunión con la junta directiva del Banco de la República, el presidente electo anunció que su ministro de Hacienda será Alberto Carrasquilla.
Carrasquilla ya había asumido ese cargo en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y actualmente lidera la comisión de empalme con la administración Santos.
Es economista de la Universidad de Los Andes y maneja el fondo de inversión Konfigura Capital.
Publicidad
“Fue un exitoso ministro de Hacienda hace unos años, ha sido gerente técnico del Banco de la Republica, una persona que conoce a profundidad los temas monetarios, fiscales, la estructura presupuestal del Estado y tiene una gran capacidad de comunicación”, dijo Duque.
José Manuel Restrepo, ministro de Comercio
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, anunció en Miami durante un encuentro con la comunidad colombiana que "un gran economista y pedagogo", José Manuel Restrepo, será su primer ministro de Comercio.
Publicidad
En un mitin denominado "Colombia es de todos", Duque resaltó que Restrepo, actual rector del Colegio Mayor de la Universidad del Rosario, "va a hacer historia" en la cartera de Comercio, Industria y Turismo.
Carlos Holmes Trujillo, canciller de la República
El abogado Carlos Holmes Trujillo García, un veterano político que ha trabajado con seis gobiernos colombianos, será el próximo ministro de Relaciones Exteriores, según anunció hoy el presidente electo, Iván Duque, quien asumirá el cargo el próximo 7 de agosto.
Publicidad
La designación de Trujillo como canciller era dada por cierta en Colombia prácticamente desde que Duque fue elegido, el pasado 17 de junio, y él mismo lo confirmó esta noche en Miami durante una entrevista televisiva con el periodista y escritor Jaime Bayly, emitida en directo por el canal local Mega TV.
Según dijo luego Duque en Twitter, Trujillo García, que al igual que él pertenece al partido uribista Centro Democrático, "es garantía de experiencia política, diplomacia y honorabilidad" y por eso decidió "que sea nuestro ministro de Relaciones Exteriores".
En ese cargo sucederá a María Ángela Holguín, que acompaña al presidente Juan Manuel Santos desde que llegó al poder hace ocho años, un periodo más largo que el de cualquiera de su antecesores.
El futuro canciller ya estuvo con Duque la semana pasada en Estados Unidos y en España en las primeras salidas internacionales del presidente electo.
Publicidad
Ricardo Lozano, nuevo MinAmbiente
El lunes, Duque confirmó la primicia de BLU Radio y señaló que el geólogo santandereano Ricardo José Lozano será su ministro de Ambiente.
“He designado al geólogo santandereano, experto en cambio climático, agua y biodiversidad, @ricardolozanop, como nuevo Ministro de Medio Ambiente. Representa una nueva generación motivada por sembrar en Colombia una cultura de respeto y protección de nuestro patrimonio natural”, dijo.
He designado al Geólogo santandereano, experto en cambio climático, agua y biodiversidad, @ricardolozanop, como nuevo Ministro de Medio Ambiente. Representa una nueva generación motivada por sembrar en Colombia una cultura de respeto y protección de nuestro patrimonio natural. pic.twitter.com/Zj00rTvweN
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 16, 2018
Publicidad
María Victoria Ángulo, nueva ministra de Educación
Este mismo lunes, Duqe anunció el nombramiento de María Victoria Angulo, como nueva ministra de Educación y así la describió en Twitter:
He designado a la Dra María Victoria Ángulo @VictoriaBxE como ministra de Educación Nacional. Es una joven tolimense con 18 años de experiencia en la educación pública, lo que es garantía para los retos del país. pic.twitter.com/T6ql2VvBKu
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 16, 2018
Jonathan Malagón, ministro de Vivienda
Publicidad
Al dar a conocer la designación de Jonathan Malagón al frente de la cartera de Vivienda, el presidente electo Iván Duque destacó su liderazgo y juventud.
He designado como ministro de Vivienda a Jonathan Malagón, un joven guajiro de 33 años, egresado de la Universidad Nacional, reconocido como mejor estudiante del país y uno de los 10 mejores economistas jóvenes de América Latina. pic.twitter.com/hrMcBRjtkF
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 17, 2018
Malagón, de 33 años, es egresado de la Universidad Nacional. Ha sido vicepresidente de Asobancaria, director de Análisis Económico de Fedesarrollo, gerente general de Compartel - MinTIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos en Telefónica Colombia, investigador de Anif y consultor del PNUD, la CAF, el Banco Mundial, entre otras entidades. En los últimos 12 años ha sido profesor de más de 1.000 estudiantes en las universidades Nacional, Javeriana, Externado, de los Andes y CESA.
Guillermo Botero, ministro de Defensa
Publicidad
El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, será el ministro de Defensa en el gobierno de Iván Duque, según reveló este martes el presidente electo.
#Ampliación Guillermo Botero, presidente de Fenalco, será ministro de Defensa de @IvanDuque https://t.co/mJmW3P22zT #MañanasBLU pic.twitter.com/pkgRwYsWl3
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) July 17, 2018
María Fernanda Suárez, MinMinas
La nueva encargada de la cartera de Minas y Energía de Iván Duque será María Fernanda Suárez Londoño. Ella es administradora de empresas egresada del CESA y tiene una maestría en Gerencia de Políticas Públicas de GeorgeTown University.
Publicidad
Suárez Londoño cuenta con más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado. Desde 2015 es la vicepresidente de Estrategia y Finanzas de Ecopetrol, lideró desde esa posición el plan de eficiencia de la compañía que la posicionó como una de las más rentables y resilientes de las industria. Fue,a demás, directora de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda; vicepresidente de Inversiones del Fondo de Pensiones Porvenir y ejecutiva en Citibank, Abn Amro y Bank of America.
He designado a María Fernanda Suárez, vicepresidenta ejecutiva de Ecopetrol, como ministra de Minas y Energía. Tiene 44 años, con ella promoveremos una mayor diversificación de la matriz energética, la responsabilidad social y ambiental, la eficiencia y competitividad del sector. pic.twitter.com/FjSoUUuinp
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 18, 2018
Publicidad