Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Discusión de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado

Ya avanza la sesión de la comisión séptima del Senado en el que se debatirá la ponencia de archivo de la reforma laboral.

Congreso de la República

El Senado de la República inició este martes 18 de marzo de 2025 el tercer debate de la reforma laboral , un proyecto impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro que busca modificar las condiciones de trabajo en el país. La sesión, que se lleva a cabo en la Comisión Séptima, ha estado marcada por fuertes controversias, diferencias políticas y preocupaciones sobre la seguridad dentro del Congreso.

Un debate con posturas enfrentadas

La presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Blel (Partido Conservador), anunció que la discusión girará en torno a cuatro ponencias:

  1. Ponencia positiva: respaldada por cuatro congresistas del Pacto Histórico (Martha Peralta, Wilson Arias, Ferney Silva y Omar de Jesús Restrepo).
  2. Dos ponencias alternativas: presentadas por Norma Hurtado y Fabián Díaz .
  3. Ponencia de archivo: apoyada por ocho senadores , quienes argumentan que la reforma no fomenta el empleo ni reduce la informalidad. Entre los firmantes están Miguel Ángel Pinto, Nadia Blel, Esperanza Andrade, Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo .

Dado que la ponencia de archivo cuenta con el respaldo de la mayoría de los senadores en la comisión, sectores de la oposición aseguran que el proyecto enfrenta un futuro incierto y que podría ser rechazado en esta instancia.

Seguridad en el Congreso: una preocupación adicional

Uno de los temas que genera preocupación en el debate es la seguridad dentro del recinto legislativo. La semana pasada, cerca de 300 manifestantes ingresaron al Congreso con el apoyo de los senadores del Pacto Histórico, Wilson Arias y Alfredo Mondragón, con el objetivo de presionar para que no se radicara la ponencia de archivo .

Publicidad

Ante esta situación, el senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) solicitó que la sesión sea transmitida por televisión nacional, con el argumento de que la ciudadanía debe conocer en detalle el desarrollo de la discusión .

¿Qué sigue en el trámite?

La reforma laboral ya fue aprobada en la Cámara de Representantes, pero necesita superar los debates en el Senado para convertirse en ley. Si la ponencia de archivo es aprobada, el proyecto quedaría hundido , lo que representaría un revés para el Gobierno de Petro en su intención de modificar el mercado laboral.

El futuro de la reforma depende de lo que ocurra en esta sesión, que se perfila como una de las más decisivas del año en el Congreso.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK