Pedro Viveros, analista político, ofrece su perspectiva sobre los resultados de la reciente encuesta Invamer,
que se convierte en un termómetro para medir la política colombiana a unos 15 meses de las elecciones presidenciales. En su análisis, Viveros destaca la figura de Gustavo Bolívar, quien se posiciona como el candidato más fuerte cercano al petrismo, aunque también señala que la mayoría de los encuestados prefieren alternativas diferentes a la línea del actual presidente Petro.
Fotografía actual de la política Colombiana
La encuesta Invamer generó un debate sobre la porque la
mayoría de los colombianos está buscando opciones distintas a las del petrismo. A pesar de que Bolívar es identificado como el candidato que representa este enfoque político,
muchos votantes manifiestan su deseo de ver a otros candidatos
que no pertenezcan a la misma serie ideológica.
Viveros hace una interesante analogía con la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992, donde la economía fue el tema central, sugiriendo que hoy en día la cuestión crucial podría ser la posición centro-derecha. En su opinión, la centroderecha es el sector que más ha ganado terreno en este panorama electoral.
El voto duro de Petro
Otro elemento importante del análisis es el llamado "voto duro" que ha cultivado Gustavo Petro a lo largo de sus 30 años en la política colombiana. Sin embargo, Viveros plantea interrogantes sobre la lealtad de este voto en ausencia del líder carismático, sugiriendo que la fidelidad podría no ser tan fuerte sin su presencia.
"El presidente Petro, contrario a otros candidatos que aparecen espontáneamente y hacen política, lleva haciendo política 30 años en Colombia como un demócrata, cumpliendo los acuerdos que firmaron en el 89 y ese recorrido deja en todas las ciudades, pues un grupo de seguidores y ese voto duro de Gustavo Petro está ahí reflejado. Yo lo que no sé es sin Gustavo Petro, ¿qué tan digamos fiel va a ser ese votante?
Lo que pasó con Gustavo Bolívar en una ciudad como Bogotá que es, digamos, con tendencia petrista muy fuerte y terminó siendo tercero en la elecciones de la Alcaldía pasada porque no estaba en mi opinión, Gustavo Petro, que es el que hace fiel de ese sector la fidelidad. Entonces pues si usted me pregunta y hay un voto duro, pero yo no sé, si sin Gustavo Petro sea tan duro como lo fue en las elecciones pasadas
AGREGÓ Viveros
Fajardo y la centro-derecha
Sergio Fajardo es presentado como la figura más relevante dentro de la centro-derecha, considerando su experiencia y gestión durante su tiempo como alcalde de Medellín. Su liderazgo y capaz gestión en momentos difíciles contrastan con otros potenciales candidatos, destacándose entre las falencias de Claudia López, quien ha pasado por diferentes posturas políticas en su carrera.
Candidatos emergentes en la carrera a la Casa de Nariño
Viveros también menciona a Miguel Uribe como un candidato que ha empezado a captar atención en la política, sugiriendo que bajo el paraguas del uribismo podría tener una oportunidad debido a la disminución del antiuribismo presente hace cuatro años. Por otro lado, se manifiesta escepticismo sobre el futuro político de Daniel Quintero, enfrentando problemas legales.
Antes de concluir, el analista subrayó la necesidad de ver a otros candidatos buscando escaños en el Senado en lugar de solo apuntar a la Presidencia, sugiriendo que el país necesita un congreso fuerte para enfrentar los desafíos actuales. En un momento crítico para Colombia, este análisis añade valor a la discusión sobre la dirección política del país y lo que los votantes buscan en futuras elecciones.