
El nombre de Juan Manuel Galán se vuelve a enfilar en la carrera por la Casa de Nariño para las elecciones del 2026, y es que cabe recordar que en la encuesta Invamer , obtuvo un 7,8 %, después de Vicky Davila, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar.
Galán ha estado explorando las posibilidades en diferentes frentes. Por un lado, ha estado en las reuniones que han tenido lugar en la casa del expresidente César Gaviria y, de otro, con el G6, en el que estarían David Luna, Juan Daniel Oviedo , José Manuel Restrepo, Mauricio Cárdenas, María Claudia Lacouture y el exalcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo.
En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, en la sección de Patos al agua, Galán, quien es presidente del Nuevo Liberalismo, aclaró que aún no se considera un candidato oficial , aunque no descarta la posibilidad de lanzarse a la contienda de manera definitiva.
En su respuesta, enfatizó la prioridad de conformar listas al Congreso, ya que cree que la gobernabilidad del futuro presidente dependerá del equipo que logre establecer en el legislativo.
Publicidad
"Pues no lo descarto, pero en este momento, como prioridad, nos hemos fijado la conformación de las listas al Congreso porque sea quien sea el próximo presidente, va a necesitar gobernabilidad y un equipo en el Congreso que trabaje en todas las tareas que tiene, que acometer el próximo Gobierno , que serán tareas colosales para que el país retome un rumbo", detalló.
Construcción de consensos
Galán también destacó la posibilidad de colaborar con otros grupos políticos como la Dignidad y Compromiso, dirigido por Sergio Fajardo y también con el exministro Alejandro Gaviria, quien podría liderar una lista conjunta al Senado.
"Él (Gaviria) me manifestó el interés que tiene en el Nuevo Liberalismo . Cree en el Nuevo liberalismo, se sentiría cómodo y en los próximos meses va a tomar una decisión sobre qué rumbo va a tomar, pero es una persona muy valiosa, es una persona que creo le aportaría mucho, por ejemplo, en el Congreso de la República al país", indicó.

La búsqueda de puntos en común con otros grupos, incluso con el partido Mira, ha sido fundamental en su estrategia para unir fuerzas en favor de la democracia.
Publicidad
Desafíos en la política actual
La conservación también tocó el tema de la desconfianza que existe en la política colombiana , donde se han presentado alianzas por intereses electorales más que por afinidades ideológicas.
En ese sentido, Galán argumentó que encontrar puntos de encuentro y enfocarse en lo que une a los partidos es crucial. Además, abordó la preocupación por las decisiones de figuras como Claudia López y la desconfianza generada en su momento, señalando la importancia de mantener una política coherente.
Galán dejó en claro que su atención está centrada en el Congreso antes de dar el salto hacia la candidatura presidencial. Consideró que las elecciones legislativas del próximo año serán decisivas para el éxito del próximo Gobierno.
Insistió en que la renovación del Congreso es esencial para atraer nuevos liderazgos que representen realmente a la ciudadanía.
Uno de los temas debatidos fue la necesidad de una mayor transparencia en la financiación de campañas. Al respecto, Galán se comprometió a ser claro en cuanto a los recursos destinados a su actividad política, a pesar de recalcar que no se considera candidato en este momento.
Publicidad
Reitera la importancia de la transparencia no solo durante la campaña oficial, sino en todo momento electoral.