
Ante el creciente impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos , especialmente las medidas arancelarias impuestas durante el gobierno de Donald Trump, la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes de Colombia ha propuesto un cambio de estrategia económica.
La propuesta, liderada por el presidente de la Comisión, Alejandro Toro, sugiere que Colombia busque ingresar al grupo de los Brics, un bloque de economías, con el fin de diversificar sus mercados y reducir la dependencia del gigante norteamericano.
Ante esta situación, Toro, quien es miembro del partido Pacto Histórico, considera que la apertura a nuevos mercados podría ofrecer nuevas oportunidades de comercio para Colombia, en especial con países que comparten un enfoque político similar al del Gobierno colombiano actual, que se define como de izquierda.
Los Brics (Rusia, India, China) son un grupo de países que buscan promover un orden económico global más equitativo, donde las potencias tradicionales no dominen completamente los flujos comerciales y las políticas financieras internacionales. El bloque se formó con la idea de fortalecer la cooperación especialmente en áreas de comercio, inversión, energía y tecnología.

Publicidad
El grupo está compuesto por Brasil, la mayor economía de América Latina; Rusia, potencia energética; India, con una población y mercado en expansión; China, que es la segunda economía más grande del mundo. Estos países han logrado formar una alianza estratégica que les permite influir en las decisiones globales y desafiar la hegemonía de las economías occidentales, principalmente de Estados Unidos y la Unión Europea.
Según Toro para Colombia, unirse a los Brics podría ser una medida clave para fortalecer sus lazos comerciales fuera del ámbito tradicional de Estados Unidos. Aunque la propuesta aún está en una fase inicial, el representante Alejandro Toro ya ha comenzado a explorar la posibilidad mediante reuniones con representantes de los países miembros del bloque. En este contexto, Colombia podría aprovechar la influencia política de sus aliados en el grupo para asegurar acuerdos comerciales y financieros que favorezcan su crecimiento económico.
Toro añade que los Brics no solo significaría una diversificación de mercados para Colombia, sino también una consolidación de su posicionamiento en un mundo cada vez más multipolar, donde los países en desarrollo buscan tener mayor voz y voto en las decisiones globales.