![César Gaviria y Gustavo Petro César Gaviria y Gustavo Petro](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/78adf41/2147483647/strip/true/crop/1280x712+0+0/resize/800x445!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fe1%2Fd7%2Fd335d0aa4c44b5db5d65692062cd%2Fcesar-gaviria-y-gustavo-petro.jpg)
El Partido Liberal anunció su salida de la coalición del Gobierno del presidente Gustavo Petro y se declaró oficialmente como un partido independiente. La decisión fue comunicada formalmente por el expresidente y director del partido, César Gaviria, mediante una carta enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad encargada de certificar este tipo de cambios.
El senador liberal Alejandro Carlos Chacón, uno de los líderes más influyentes del partido y cercano al expresidente Gaviria, explicó en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, que esta decisión no fue tomada por la bancada legislativa, sino por la dirección del partido.
"El presidente Gaviria, desde noviembre de 2023, ya había manifestado que el partido pasaría a la independencia. Lo que faltaba era la oficialidad de esta decisión", señaló Chacón.
El Partido Liberal, que cuenta con 33 representantes a la Cámara y 13 senadores, ha sido un aliado clave del gobierno de Petro desde su llegada al poder en agosto de 2022. Sin embargo, según Chacón, el partido siempre ha actuado con independencia dentro de la coalición.
Nunca tuvimos representación real en el Gobierno. Aunque se nos consideraba parte de la coalición, no tuvimos una participación significativa en los ministerios ni en las decisiones clave
Publicidad
Implicaciones políticas y legislativas
La decisión de abandonar la coalición gubernamental plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre el Partido Liberal y el Gobierno de Petro. Chacón aclaró que, aunque el partido ahora es independiente, los congresistas liberales seguirán sujetos a las decisiones de bancada en el Congreso.
"Las bancadas son las que obligan en los trámites legislativos. No depende de si el partido es de gobierno o independiente, sino de las decisiones que se tomen internamente", explicó.
Sin embargo, el senador reconoció que el partido lleva tiempo sin reunirse para tomar decisiones de bancada, lo que ha generado falta de coherencia en su actuación legislativa. "Necesitamos volver a reunirnos como partido, discutir los temas trascendentales y tomar decisiones que beneficien a la gente más humilde y necesitada", agregó.
Reacción del Gobierno y cuestionamientos sobre cuotas burocráticas
Tras conocerse la decisión del Partido Liberal, el presidente Gustavo Petro respondió en redes sociales, indicando que respetará lo que decidan las bancadas liberales en el Congreso y que mantendrá un diálogo directo con los congresistas y senadores del partido.
Publicidad
"Si los estatutos del Partido Liberal no permiten que el director del partido tome la decisión de estatus del partido en relación al gobierno, yo me circunscribiré a lo que decidan las bancadas", escribió Petro en X
Por otro lado, surgieron cuestionamientos sobre las cuotas burocráticas que el Partido Liberal ha mantenido en el gobierno. Chacón negó que el partido haya tenido una representación significativa en el gabinete ministerial, aunque reconoció que algunos liberales ocupan cargos en entidades públicas.
"Nos decían que éramos de gobierno, pero nunca lo fuimos realmente. Nunca tuvimos representación en los ministerios ni en las decisiones clave", insistió.
Sin embargo, el senador admitió que algunos miembros del partido, como el director de la UGPP, Orlando Grisales, y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Belandia, han ocupado cargos en el gobierno. "Esos son compañeros que acompañaron al presidente Petro en su elección, pero no representan al partido como tal", aclaró.
¿Presión internacional por visas?
Ante los rumores de que la decisión del Partido Liberal podría estar relacionada con amenazas de Estados Unidos de cancelar visas a miembros de partidos de Gobierno en Colombia, Chacón descartó esta posibilidad.
Publicidad
"No creo que el gobierno de EE.UU. amenace a congresistas, ni que un congresista acepte ese tipo de presiones. Esto es una decisión política que viene gestándose desde hace tiempo", afirmó.
¿Qué sigue para el Partido Liberal?
Con esta decisión, el Partido Liberal se prepara para una nueva etapa como fuerza política independiente. Chacón aseguró que el partido seguirá apoyando las iniciativas sociales del Gobierno, pero se opondrá a cualquier proyecto que considere perjudicial para la institucionalidad del país.
"Debemos ser coherentes. Si algo afecta a Colombia, votaremos en contra, incluso de manera individual", concluyó.
Mientras tanto, el Gobierno de Petro enfrenta el desafío de reconfigurar su coalición en el Congreso, en un escenario donde el Partido Liberal ya no será un aliado oficial, pero sus congresistas podrían seguir apoyando proyectos de manera individual.