Minminas se mete en defensa de consejos de ministros televisados; estos son los argumentos
El Consejo de Estado está revisando una tutela presentada contra el presidente en la que alega que dichas transmisiones estarían vulnerando derechos a la libertad para escoger medio de comunicación.
El actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se metió en la defensa del Gobierno por la transmisión de los consejos de ministros
a través de televisión pública y privada: en su calidad de tercero interesado, es decir como ciudadano, radicó un oficio ante el Consejo de Estado en respuesta a la tutela que este alto tribunal aceptó para estudio sobre la polémica.
"Edwin Palma Egea, en mi calidad de ciudadano, por medio del presente escrito, respetuosamente, presento intervención, como tercero interesado, en el marco de la tutela promovida por la señora María Cristina Cuéllar Cárdenas, en los siguientes términos", escribió el ministro en el documento.
Cabe recordar que el Consejo de Estado está revisando una tutela presentada por la abogada María Cristina Cuéllar Cárdenas contra el presidente Gustavo Petro
en la que alega que dichas transmisiones estarían vulnerando sus derechos fundamentales al acceso a la información y a la libertad para escoger el medio de comunicación.
En esta medida, Palma argumenta su petición en varios puntos: uno de ellos es la sentencia C-1172 de 2001 en la que la Corte Constitucional señala que el presidente de la República es símbolo de unidad nacional y por ende su vocero en todos los asuntos.
Consejo de ministros.
Foto: César Carrión, Presidencia.
Publicidad
"El Alto Tribunal señala la importancia de las comunicaciones concretas y directas por el presidente de la República a los ciudadanos sobre los asuntos públicos, puede él en su condición de tal, utilizar para esos fines precisos la televisión, medio de comunicación masivo cuyo impacto y capacidad de penetración es significativa en los procesos de consolidación o debilitamiento de las democracias”, agregó Palma.
El ministro señaló además que el espectro electromagnético es un bien público inenajenable e imprescriptible y los privados no podrán apropiarse de él y, por otra parte, que se deben garantizar a la población otros mecanismos de participación diferentes a los tradicionales.
“Por consiguiente, las transmisiones de los Consejos de Ministros es el resultado de un sistema democrático en donde los actos o las omisiones del Gobierno, deben encontrarse sujetas a un examen detallado, no sólo por las autoridades que constitucionalmente tengan esa función, sino de la opinión pública que es la base y fundamento de una sociedad libre y democrática”, sustentó Palma.
En conclusión, con este oficio el también exviceministro de Trabajo, es válido continuar con las transmisiones de los consejos de ministros pues entrega tanto información sobre hechos de interés público y la posición oficial sobre ellos.
Publicidad
Justamente, este fin de semana, el presidente Gustavo Petro se refirió a la polémica que ha alertado desde afectaciones a los canales privados así como incumplimientos de la ley al publicar la información reservada que se comenta o comparte en los consejos.
“No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana. Los consejos de ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público”, escribió Petro en sus redes sociales.