
El futuro del partido Alianza Verde quedará definido el próximo 10 de marzo. Así lo confirmó la representante a la Cámara, Cathy Juvinao, en una entrevista con Recap Blu, en la que aseguró que ese día se llevará a cabo la reunión de la Dirección Nacional del partido, donde se espera que se vote y apruebe la escisión de la colectividad.
Ya el partido, de manera feliz para nosotros, nos ha confirmado ya la fecha que va a tener la Dirección Nacional. Eso va a ser el 10 de marzo. Vamos a estar desde temprano ese día, esperamos se vote y se apruebe la escisión
De aprobarse esta división, el proceso continuaría ante el Consejo Nacional Electoral, un trámite que podría extenderse por dos o tres meses. Según los cálculos del sector independiente del partido, hacia mayo o junio de este año podría consolidarse la nueva colectividad con personería jurídica propia.
¿Por qué se divide la Alianza Verde?
El motivo principal de la división de la Alianza Verde radica en la postura de un sector del partido frente al Gobierno de Gustavo Petro. Un grupo de dirigentes, liderado por la senadora Angélica Lozano y los representantes Katherine Miranda, Cathy Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García Ríos, considera que la colectividad ha traicionado los principios con los que nació en la Ola Verde de 2010.
Publicidad
Estos dirigentes han manifestado su oposición al Gobierno de Petro y critican que una parte del partido haya decidido hacer parte del gabinete, ocupando ministerios y buscando la reelección del proyecto político del actual mandatario. En un comunicado, expresaron: “Nos hemos negado estos dos años a ser parte de su mal Gobierno, mucho menos vamos a ser parte de su reelección”.
Por otro lado, hay sectores dentro del partido que están evaluando su decisión, considerando las implicaciones políticas de unirse a la escisión. Según Juvinao, algunos dirigentes tienen en cuenta su representación dentro del Gobierno y los efectos que podría traer el alejamiento de la colectividad oficialista.
Juvinao enfatizó en que la escisión no debe verse como una división entre buenos y malos dentro del partido, sino como el reconocimiento de dos visiones distintas de país. “Si partimos de la buena fe de ambas facciones, pues cada una de manera libre y legítima debería poder seguir luchando y construyendo desde esa visión”, puntualizó.
Publicidad