
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto para acabar la mutilación genital femenina,
promovido por la representante Jennifer Pedraza. Ahora pasará al Senado de la República para su tercer debate, donde se decidirá su futuro en el Congreso.
Argumentos para erradicarla
Según dicen los defensores del proyecto, la mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos que afecta principalmente a niñas y mujeres en diversas partes del mundo, y Colombia no está exenta de esta realidad. A pesar de los esfuerzos realizados en el país para erradicar esta práctica, se siguen registrando casos en algunas comunidades, particularmente en territorios indígenas, donde las tradiciones y costumbres juegan un papel fundamental.
Esta práctica, que involucra la extirpación parcial o total de los genitales femeninos, tiene graves consecuencias para la salud física y emocional de las víctimas.
El proyecto de ley aprobado busca fortalecer las acciones preventivas, punitivas y educativas en contra de la mutilación genital femenina. La propuesta no solo busca eliminarla, sino que también establece medidas para sensibilizar a las comunidades sobre los peligros y consecuencias que trae consigo. De ser aprobada en su totalidad, la ley permitiría crear programas de atención y prevención en las regiones donde la mutilación genital femenina es más prevalente, con el fin de erradicarla de manera efectiva.
La representante Jennifer Pedraza, quien ha sido una firme defensora de esta causa, destacó la importancia de la aprobación de este proyecto asegurando que un paso fundamental en la protección de los derechos de las niñas y mujeres en Colombia.
Publicidad
El proyecto ahora enfrentará su tercer debate en el Senado, donde se espera un análisis más detallado y una discusión sobre su viabilidad en el contexto de las comunidades indígenas.