
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026, En este contexto, el pasado miércoles se realizó una reunión clave en la residencia del embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, quien se encontraba en el país para realizarse exámenes médicos.
Según informó Ricardo Ospina, director del Servicio Informativo de Blu Radio, la reunión fue convocada para discutir el panorama electoral y la posibilidad de una alianza más amplia, más allá del Pacto Histórico, en lo que el presidente Gustavo Petro ha denominado el "Frente Amplio".
A la cita asistieron varias figuras destacadas del Pacto Histórico, incluyendo la senadora Gloria Flórez, el senador Iván Cepeda, el representante a la Cámara Alirio Uribe, la exministra de Salud Carolina Corcho y el presidente de Colpensiones, Jaime Duzán Calderón, quien acudió en representación de Alexander López. También estuvieron presentes el exministro de Cultura Juan David Correa y la senadora María José Pizarro.
Sin embargo, la reunión también reflejó las fracturas internas dentro del movimiento. Gustavo Bólívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), evitó coincidir con la senadora María José Pizarro, lo que evidencia las tensiones entre ambos.
Publicidad
El principal punto de discusión fue la estrategia electoral del Pacto Histórico y su posible alianza con sectores de centro. Para ello, se planteó la realización de una consulta interna en octubre de 2025, donde se medirían las fuerzas de los precandidatos del movimiento. Entre los nombres mencionados para participar en dicha consulta están Gustavo Bólívar, Alexander López, Carlos Caicedo, Camilo Romero, Carolina Corcho y María José Pizarro.
No obstante, surgen dudas jurídicas sobre si la consulta de octubre podría inhabilitar a los candidatos para participar en la consulta de marzo de 2026, en la que se definiría el candidato del Frente Amplio. En caso de que la consulta de octubre no se realice, todos los aspirantes del Pacto Histórico competirían en la de marzo junto a candidatos de centro e independientes.

Uno de los puntos más relevantes de la reunión fue la posibilidad de que el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, renuncie a su cargo para postularse como precandidato presidencial por la Alianza Verde. A pesar de haber apoyado a Rodolfo Hernández en las elecciones de 2022, Amaya ha tenido acercamientos con el gobierno de Gustavo Petro, lo que lo convertiría en un actor clave dentro del Frente Amplio.
Además, se mencionaron otros nombres que podrían sumarse a la consulta de marzo, como el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el propio Roy Barreras, quien participaría con su partido, Fuerza de la Paz. En el ala santista del espectro político, se discute la participación de Luis Gilberto Murillo, Juan Fernando Cristo y el mismo Barreras, de quienes deberá salir un único candidato para la contienda interna del Frente Amplio.
Publicidad