
Hoy se reanuda el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, por presunta manipulación de testigos, en relación con afirmaciones que lo vincularon a él y a su hermano Santiago, con la presunta conformación de grupos paramilitares en Antioquia.
La audiencia hoy continúa luego de que una juez de conocimiento de Bogotá considerara improcedente una recusación que había interpuesto vía tutela, la defensa del expresidente Uribe a través de su abogado Jaime Granados , quien argumentaba que la juez Sandra Heredia no les estaba dando garantías porque según ellos, estaba prejuzgando con sus intervenciones durante la audiencia.
La decisión de la juez 55 de conocimiento en el caso del expresidente Álvaro Uribe puso fin a la suspensión de la audiencia pública de juzgamiento que hace una semana había ordenado la Corte Suprema de Justicia, a la espera de una determinación de fondo sobre la solicitud del abogado Jaime Granados.
En este escenario, la juez Heredia quedó plenamente habilitada para continuar adelante con el juicio contra Álvaro Uribe, escuchando a los testigos solicitados por la Fiscalía y por la defensa del expresidente, para que una vez terminada la diligencia, la misma juez se siente a evaluar todo lo escuchado y los documentos en el caso, para decidir si condena o absuelve al expresidente por los delitos de soborno y fraude procesal.
Publicidad
En el panorama del caso contra el expresidente Álvaro Uribe, cuyo principal testigo es el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, aparece el fantasma de la prescripción: el 8 de octubre de este año podría caducar la posibilidad de la acción de la justicia contra el exjefe de Estado. Por eso es importante que, garantizando el debido proceso y los derechos de las partes, ojalá el país conozca la sentencia de la juez determinando si el exjefe de Estado es culpable o inocente.