
El escándalo de corrupción desatado tras la revelación del alcance de los “tentáculos” del zar del contrabando Diego Marín, alias 'Papá Pitufo' en el Gobierno del presidente Gustavo Petro , en el Congreso de la República y en la Policía Nacional, tiene desarrollos judiciales importantes.
Uno de los testigos clave es el exministro de Comercio y exdirector de la Dian , Luis Carlos Reyes, cuyas denuncias no han sido solo en los medios de comunicación: el pasado 19 de febrero tuvo una primera declaración ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en la que “no dejó títere con cabeza”.
Según reveló este domingo el periódico El Espectador, Reyes dijo ante la Corte que “hay un grupo de congresistas en las comisiones económicas que son una parte importante del negocio del contrabando, tanto como lo son de la corrupción a través de los llamados cupos indicativos y el desfalco de recursos públicos”. Y agregó que “los congresistas de los cupos indicativos son la bancada del contrabando”.
Esas afirmaciones las hizo siendo todavía ministro de Comercio del gobierno del Presidente Gustavo Petro, de quien ratificó ante la Corte que le informó a finales de 2023 que desde el Ministerio de Hacienda seguían entregando cupos indicativos a los congresistas.
Publicidad
Pero la carga de profundidad del testimonio de Luis Carlos Reyes ante la Corte Suprema fue dirigida específicamente contra el senador de Norte de Santander Jairo Castellanos, quien supuestamente lo presionó para que le hiciera nombramientos de recomendados suyos en la Dian en Cúcuta y en Fontur, a cambio de aprobar los proyectos del gobierno y con la amenaza de una eventual moción de censura en el Senado.
Por medio de su abogado, Castellanos, cercano al grupo político del exministro del Interior Juan Fernando Cristo, negó los señalamientos y dijo que quien ofrecía puestos era el mismo Luis Carlos Reyes y aseguró que está dispuesto a declararlo ante la Corte Suprema de Justicia.
Hay que recordar que según una de las grabaciones que están en el expediente de alias 'Papá Pitufo' que reposa en la Fiscalía, Camilo Gómez, exfuncionario de la alcaldía de Gustavo Petro y quien sería la “mano derecha” del capo del contrabando, asegura que el exministro Luis Carlos Reyes es ficha del director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, supuestamente vinculado con Diego Marín.
Durante su diligencia en la Corte, el exministro Luis Carlos Reyes también aseguró que de acuerdo con información que le suministró en su momento el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, una de las personas recomendadas por el exsenador y hoy embajador en Londres, Roy Barreras, sería parte de la nómina de 'Papá Pitufo'.
Publicidad
En medio de este escenario pugnaz, es clave que la justicia determine con claridad cuáles gestiones de congresistas ante el Gobierno forman parte de sus funciones habituales y en qué casos se podría eventualmente haber cometido el delito de tráfico de influencias. Hay que recordar que la fiscal general Luz Adriana Camargo, preguntada por el tema dijo que en principio recomendar a alguien no es un delito.
A propósito, es hora de que la Fiscalía y la Corte Suprema le digan al país cuál es el verdadero alcance de las denuncias del exministro de Comercio y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, cuyo “ventilador” ante la justicia y en los medios de comunicación ya está ocasionando una “tormenta” política en el país, en el marco del escándalo de la 'Pitufopolítica'.