Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Fiscalía inició pesquisas para determinar si comunicaciones de magistrados fueron “chuzadas”

La instrucción de la fiscal Luz Adriana Camargo es que debe haber celeridad en las pesquisas del caso, con el fin de determinar con la mayor prontitud posible, si son ciertas o no, la denuncia sobre supuestas interceptaciones ilegales que se habrían originado en la Dirección Nacional de Inteligencia.

chuzadas.jpeg
Escándalo de chuzadas durante el gobierno Uribe.
Foto: AFP, referencia

En las últimas horas, la Fiscalía escuchó la declaración del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez, quien denunció que viene siendo víctima de interceptaciones ilegales por parte del gobierno nacional.

El equipo de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia que fueron designados por parte de la fiscal general Luz Adriana Camargo para adelantar esta investigación, delegaron un equipo del CTI que fue al despacho de Ibáñez para que ampliara la denuncia que había plasmado en una carta con fecha del pasado 14 de junio.

La instrucción de la fiscal Luz Adriana Camargo es que debe haber celeridad en las pesquisas del caso, con el fin de determinar con la mayor prontitud posible, si son ciertas o no, la denuncia sobre supuestas interceptaciones ilegales que se habrían originado en la Dirección Nacional de Inteligencia.

Mientras tanto, los presidentes de las Altas Cortes cerraron filas para respaldar al magistrado Ibáñez y a la Corte Constitucional, le pidieron a la Fiscalía que agilice las investigaciones frente a este caso y advirtieron que en caso de comprobarse que efectivamente hubo espionaje desde el Gobierno, estaría en entredicho la independencia de la rama judicial y se vería lesionada la democracia.

Publicidad

Desde el Gobierno, el presidente Gustavo Petro solamente se refirió al escándalo con un mensaje en la red social X, asegurando que desde el comienzo de su mandato, la instrucción ha sido que no debe haber seguimiento ni espionaje contra magistrados, periodistas y líderes opositores, mientras que desde la Presidencia de la República informaron que comenzaron investigaciones disciplinarias internas en la dirección de informática y la Secretaría de Prensa para determinar si hubo algún tipo de actuación indebida frente a este caso.

Esta semana será crucial para que los investigadores de la Fiscalía determinen la verdadera magnitud del escándalo, lo cual es fundamental para garantizar la independencia de poderes y el ejercicio legítimo de la oposición.

  • Publicidad