La primera epidemia de Nipah se registró en 1998 después de que el virus se extendiera entre los ganaderos porcinos en Malasia.Las epidemias de este virus son escasas, pero el Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el COVID-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.Este se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.Este virus está generando preocupación entre la población, pues su tasa de mortalidad es del 70 %, por eso, para hablar sobre el Nipah, Claudio Tuda, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital Mount Sinai, en Estados Unidos, se conectó con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.“Parecería que se está conteniendo, así que no habría por qué preocuparse en este momento. Es un virus que es bastante contagioso que se puede transmitir con el contacto con los animales infectados como los cerdos o con contacto con el material de los murciélagos”, indicó Tuda en respuesta a que por ahora no debe generarse una preocupación por la propagación del virus en el mundo.Según el jefe de la División de Enfermedades, en la época de los 2000, cuando se detectó por primera vez el virus, los expertos se percataron de que la enfermedad pasó por el contacto con los humanos y esta se propagó entre los humanos porque los enfermos contagiaron a quienes los estaban cuidando.“Como todo virus, como no hay ningún tipo de inmunidad en la población, siempre estos virus llaman la atención porque potencialmente podrían propagarse por todo el planeta (...) todos estos virus tienen el potencial de convertirse en una pandemia, eventualmente, si no se contienen. El tema es que la Organización Mundial de la Salud y los países en los cuales en este momento están afectados deben contener el virus lo antes posible”, especificó.Los síntomas del Nipah incluyen fiebre alta, vómitos e infección respiratoria, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma.Para contrarrestar la propagación del virus, Tuda especificó que la primera medida que se debe tomar es identificar el foco donde inició el contagio y sacrificar a todos los animales que estén allí: “Eso pasó en el año 1999 y 2001, que hubo que sacrificar más de un millón de cerdos”, contó.La razón por la que no se tiene mucha información del virus es porque, según Tuda, “la Organización Mundial de la Salud no lo tuvo como un virus de alto riesgo, porque eran casos muy esporádicos que se daban todos los años y se contenían rápidamente”.Por el momento, no existe vacuna contra el Nipah, pero según concluyó el experto, a lo largo de estos años se han creado medicamentos experimentales que no han sido aprobados para el uso masivo.Escuche la entrevista completa:
Las autoridades indias anunciaron esta semana que intentan contener una epidemia del virus Nipah, poco común transmitido de animales a humanos y que provoca una fuerte fiebre con una tasa de mortalidad elevada. A continuación lo que se sabe actualmente:Qué es el virus NipahLa primera epidemia de Nipah se registró en 1998 después de que el virus se extendiese entre los ganaderos porcinos en Malasia. El virus lleva el nombre del pueblo de este país del sureste asiático donde fue descubierto.Las epidemias de este virus son escasas, pero el Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el COVID-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.Se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.Los murciélagos frugívoros, portadores naturales del virus, han sido identificados como la causa más probable de las siguientes epidemias.Los síntomas incluyen fiebre alta, vómitos e infección respiratoria, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma.No existe vacuna contra el Nipah. Los pacientes sufren una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la OMS.- ¿Y las epidemias anteriores? -La primera epidemia de Nipah dejó 100 muertos en Malasia y un millón de cerdos fueron sacrificados para contener el virus.También se extendió en Singapur, con 11 casos y un deceso entre trabajadores de mataderos que estuvieron en contacto con cerdos importados de Malasia.Desde entonces, la enfermedad fue detectada principalmente en Bangladés e India, que registraron sus primeras epidemias en 2001. Bangladés fue el país más afectado estos últimos años, con más de 100 decesos desde 2001.Dos epidemias en India dejaron más de 50 muertos antes de ser controladas.El estado de Kerala, en el sur del país, ha registrado dos muertes por Nipah y otros cuatro casos confirmados desde el mes pasado, el cuarto brote en cinco años.- ¿Aumenta la transmisión de animales a humanos? -Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos aparecidas hace miles de años, se multiplicaron en los últimos 20 a 30 años.El desarrollo de los viajes internacionales permitió una propagación más rápida. Ocupando zonas cada vez más grandes en el planeta, los humanos perturban los ecosistemas y aumentan la probabilidad de mutaciones virales aleatorias transmisibles a los humanos, indican los expertos.La ganadería industrial aumenta el riesgo de propagación de patógenos entre animales, y la deforestación incrementa el contacto entre fauna salvaje, animales domésticos y seres humanos, lo que favorecerá la aparición de nuevas enfermedades transmisibles a los humanos.Según estimaciones publicadas en la revista Science en 2018, existen 1,7 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 son capaces de infectar a los humanos.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Los casos de dengue en Santander siguen en aumento y hay preocupación entre las autoridades sanitarias tras confirmarse la muerte de tres personas por este virus.“¡Alerta! El dengue está en aumento en Santander. Hasta la semana 25 epidemiológica, se han reportado 3.145 casos al sistema de vigilancia. Los municipios con mayor reporte son del área metropolitana de Bucaramanga, encabeza la capital del departamento con 933 casos”, indicó la Gobernación de Santander en sus redes sociales.En el número de casos le sigue el municipio de Piedecuesta, con 488 contagiados; Floridablanca registra 469; Girón presenta 409; y Barrancabermeja 324.La Secretaría de Salud de Santander hizo un comparativo respecto a la misma semana epidemiológica del año 2022 y el aumento es del 330%.“Somos el tercer departamento a nivel nacional con más casos de dengue. El primero es Meta, le sigue Tolima y el tercero es Santander. El llamado a los secretarios de salud de todo el departamento es con carácter de urgencia sobre todo a los del área metropolitana de Bucaramanga y Barrancabermeja, pues el 83,5% de los casos de dengue están concentrados en estos municipios”, agregó el funcionario.Recomendaciones de las autoridades de salud para evitar el dengue1. Reordenamiento del medio donde se incluya limpieza de áreas verdes y recolección de basuras e inservibles.2. No deben existir zonas inundables cercanas a las viviendas.3. Vigilar que los tanques elevados se encuentren debidamente tapados.4. Cada una de las unidades sanitarias de las viviendas deben estar tapadas y en el evento que las mismas se encuentren fuera de servicio, se deben cubrir con tapas o plásticos.5. Ante la existencia de floreros o recipientes con plantas acuáticas, se deben inspeccionar regularmente, verificando la no existencia de larvas.6. Inspeccionar constantemente los bebederos para animales, tanques bajos o cualquier tipo de depósito de agua en las viviendas, a través de una rutina de inspección cada 3 días y limpieza cada 7 días, evitando la presencia de formas inmaduras de vectores (larvas, pupas, “porrones”) y de los zancudos transmisores de enfermedades.7. Las personas que cursen con fiebre o con cuadros sugestivos de dengue deben acudir a las instituciones de salud y no automedicarse.Estos son los síntomas del dengue, que tiene en alerta al país:
Un equipo científico ha descubierto que el virus del zika puede mutar para volverse más infeccioso y potencialmente romper la inmunidad preexistente.Los responsables de este trabajo que se publica en la revista Cell Reports son investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI) en California y de la Universidad de Texas y, según aseguran, el mundo debería vigilar la aparición de esta variante del zika.Este virus es transportado por mosquitos y los síntomas de la infección suelen ser leves en los adultos. Sin embargo, el virus puede infectar a un feto en desarrollo, provocando defectos de nacimiento como la microcefalia, recuerda el instituto de California en un comunicado.El zika y el dengue coinciden en muchos países del mundo y ambos comparten muchas propiedades biológicas; de hecho, los virus son lo suficientemente similares como para que la respuesta inmunitaria provocada por la exposición previa al dengue pueda ofrecer protección contra el zika.En las zonas en las que este último es frecuente, la gran mayoría de las personas ya han estado expuestas al virus del dengue y tienen células T y anticuerpos con reacción cruzada, apunta Sujan Shresta, del LJI.Por desgracia, ambos virus también mutan con rapidez. "El dengue y el zika son virus de ARN, lo que significa que pueden cambiar su genoma", explica Shresta, quien agrega: "Cuando hay tantos mosquitos y tantos huéspedes humanos, estos virus se mueven constantemente de un lado a otro y evolucionan".Para estudiar la rápida evolución del zika, el equipo del LJI recreó ciclos de infección que cambiaban repetidamente entre células de mosquito y ratones.Los investigadores descubrieron que es relativamente fácil que el virus adquiera un único cambio de aminoácido que le permite hacer más copias de sí mismo y ayudar a que las infecciones se arraiguen más fácilmente.Esta mutación (denominada NS2B I39V/I39T) aumenta la capacidad del virus para replicarse tanto en ratones como en mosquitos; esta variante del zika también mostró una mayor replicación en células humanas."Esta única mutación es suficiente para aumentar la virulencia del virus del zika", afirma José Ángel Regla-Nava, primer autor del estudio, actualmente en la Universidad de Guadalajara (México).Regla-Nava detalla que "una alta tasa de replicación en un mosquito o en un huésped humano podría aumentar la transmisión viral o la patogenicidad y causar un nuevo brote".Lea también: Shresta agrega que "la variante del zika identificada habría evolucionado hasta el punto de que la inmunidad de protección cruzada proporcionada por una infección previa de dengue ya no era eficaz en los ratones"."Por desgracia para nosotros, si esta variante se hace prevalente, podríamos tener los mismos problemas en la vida real".Para afrontar estos posibles cambios, el laboratorio de Shresta está buscando formas de adaptar las vacunas y los tratamientos contra el zika para contrarrestar esta "peligrosa mutación", además de continuar trabajando para comprender mejor cómo exactamente la mutación ayuda a que el zika se replique de forma más eficiente."Queremos entender en qué momento del ciclo de vida del virus esta mutación marca la diferencia", concluye Shresta.Escuche el podcast de 'Bien Puesto':
La Universidad de Antioquia lidera un proyecto científico en compañía de la Universidad Pontificia Bolivariana, que a través de un chip, determinar si una persona tiene cáncer de colon o no. El médico Jahir Orzo Holguín, quien está en este proyecto, explicó a detalle el proceso de esta tecnología.“Es un proyecto que lleva 4 años y hoy se enmarca en un programa que financia el ministerio de Ciencia. El programa es transversal pues es de nanotecnología (…) Ya tenemos tres dispositivos que identifican tres moléculas, les decimos nanobiosensores que responden a esos cambios en la concentración”, dijo.Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cada año, se producen 240.000 casos nuevos de cáncer de colon en el país, de los cuales unos 112.000 pacientes fallecen. En las etapas iniciales, la probabilidad de cura es de un 94%, pero en la medida que avanza ese porcentaje va disminuyendo hasta un 11%. Siendo en muchas ocasiones una enfermedad difícil de determinar. Sin embargo, el objetivo de este proyecto es adelantar los procesos de cura con un rápido diagnóstico.“Nosotros identificamos moléculas ligadas a procesos cancerígenos. El dispositivo es transversal, puede identificad diferentes tipos de cáncer incluso algunas patologías. Podemos determinar infecciones como el COVID, el Zika e incluso otras más”, afirmó.¿Cómo funciona?El dispositivo lee la medición por medio de nanotecnología medica con el fin de hacer el proceso muy simple. A través del celular se obtienen esos valores y ahí se le informa al paciente patología tiene.
La revista científica New England Journal of Medicine (NEJM) publicó los resultados de un nuevo método que ayuda a controlar la propagación del dengue, zika, chikungunya y hasta fiebre amarilla provocada por los mosquitos.Este nuevo método consiste en infectar los mosquitos con una bacteria llamada wolbachia, después esos mosquitos son liberados en ciudades para que al momento de la reproducción puedan transmitir la bacteria que se ha demostrado que evita este tipo de enfermedades.A nivel mundial ya se han realizado diferentes proyectos piloto. En Brasil, Colombia y México desde 2015 cubrieron áreas donde viven millones de personas en las ciudades de Niterói (Brasil), Medellín, Bello, Itaguí, Cali (Colombia) y La Paz (México). En todas se redujo el número de casos de dengue.En Colombia no se han reportado nuevos brotes de dengue desde que se llevaron a cabo las liberaciones de mosquitos con wolbachia.“A los 18 meses de haber liberado los mosquitos en Bello, ya se había reducido en un 60% la transmisión de los virus. En Medellín se evidenció una disminución del 56%. Cali iniciará en los próximos días el plan piloto”, explicó el doctor Iván Darío Vélez, del World Mosquito Program.El estudio revela la efectividad de este nuevo método de control biológico en Indonesia, en donde la efectividad ha sido de un 77%. Se espera que la Organización Mundial de la Salud pueda revisar los estudios y autorizar el uso de este método para controlar la endemiaEl dengue es la enfermedad transmitida por mosquitos que más rápidamente se propaga en el mundo. Cada año se presentan más de 50 millones de casos globalmente. En Colombia, cerca de 27 millones de personas son propensas a contraer este virus.
Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, pasó por los micrófonos de Mesa BLU para hablar sobre el comportamiento del coronavirus en Colombia y cómo se han desarrollado las pandemias a través de la historia.Ospina señaló que cuando se declaró un brote en China, empezaron a prepararse para estudiar los riesgos que este podría tener y lo que vendría ante una eventual pandemia.“Cuando vimos que inició el brote en Wuhan iniciamos a hacer el modelado para tratar de entender cuáles eran los riesgos reales. En ese momento, tenía la esperanza que las cuarentenas hechas en China sirvieran, recordemos que ha existido sars y mers, que nunca llegaron hasta acá. Sin embargo, cuando vimos que la exportación de los casos era efectiva, sobre todo cuando hubo casos en Alemania, entendimos que definitivamente iba a ser una pandemia, incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud la declarará”, comentó.Le puede interesar: ¿Por qué vacuna contra COVID-19 es tan difícil de crear? Directora del INS respondeLa directora del INS señaló la posibilidad de que se desarrolle una nueva pandemia, pues esa relación entre el ser humano y los animales cada vez es más cercana.“Sí, definitivamente puede llegar otra pandemia, porque tenemos las condiciones dadas. Esa barrera humano-animal es cada vez más cercana. De hecho, el hombre ha invadido muchos lugares de la naturaleza”, aseveró.Además, explicó cómo a través de la historia se han visto casos de virus que vienen de los animales y se pasan al organismo humano.“Zika es un ejemplo bueno de la invasión del bosque. Un virus que vivía en los monos en un bosque en África y está escrito desde el siglo pasado de pequeños brotes”, contó.¿Cómo identifican los científicos una pandemia y su comportamiento?“Hay crónicas interesantes que describen. Antes no tenían datos estadísticos ni nada, pero se pueden estimar, por ejemplo, si leías en un libro “morían dos de cada tres por casa”, así se calculan las diferentes pandemias que la humanidad ha tenido”, agregó la directora del INS.Escuche la entrevista en el audio adjunto:
Tras las constantes denuncias de la comunidad cercana al parque Acualago de Floridablanca, la secretaria de Salud municipal realizó una visita de inspección en la que confirmó el hallazgo de unas criaderos de zancudos en el cuarto de máquinas, basureros y residuos.Por tal razón, iniciaron una jornada de limpieza y control de vectores en el parque.“El objetivo es tratar de minimizar los factores de riesgo. Debido a qué hay acumulación de agua encontramos criaderos del zancudo Aedes Aegypti en tres zonas, por lo que realizamos una jornada de recolección de inservibles y la administración del parque realiza actividades de poda y macaneo”, indicó, Javier Herrera, biólogo de la secretaría de Salud de Floridablanca.El funcionario descartó que dentro de las piscinas se estén desarrollando criaderos del zancudo transmisor del dengue, Zika y chikungunya.“Lo de criaderos en las piscinas de Acualago se descarta. Estamos realizando las labores para eliminar los depósitos de agua que pueden convertirse en los criaderos del zancudo”, aseguró.
La epidemia del zika se desató en el país entre 2015 y 2016. 100.000 personas llegaron a verse afectadas y cerca de 19.000 madres gestantes fueron picadas por el mosquito.Rápidamente los médicos concluyeron que, en miles de esas madres, la picadura había provocado una infección grave que provocaba un síndrome congénito.Los bebés nacieron con microcefalia, es decir la cabeza excesivamente pequeña, y eso llevó a otros problemas en el desarrollo cerebral. Algunos no pueden sostenerse por sí mismos, no pueden caminar ni hablar, y tampoco tener procesos de aprendizaje. En muchos otros la expectativa de vida es corta y hay problemas adicionales como la epilepsia.Le puede interesar: Casos de dengue aumentan en un 54 % en el departamento de AtlánticoPero los investigadores dieron con otra consecuencia de la infección. El Instituto Nacional de Salud hizo un análisis riguroso y concluyó que se estima que de 16.241 niños con antecedente de zika, pero que no presentaron el síndrome, el 39% tiene problemas de audición y de lenguaje, algo hasta ahora desconocido.“El 39% de los casos presentaban alteraciones en el desarrollo de la audición y el lenguaje, el 4,6% hemiparesia, el 2,7% hipoacusia neurosensorial y un 2,1% convulsión febril compleja”, dice el informe.El objetivo de los investigadores era definir qué otros problemas de salud se habían generado en los niños que nacieron sin el síndrome, a pesar de que durante el embarazo sus madres fueron picadas por el mosquito y adquirieron el virus.Vea también: Al menos seis personas muertas por posibles casos de dengue en AtlánticoYessica Valencia es una de las madres de una niña que nació con el síndrome, es decir con microcefalia. Dice que su hija depende completamente de ella para vivir.“Ella no puede quedarse de pie, no puede comer sola ni hablar. Tiene ataques de epilepsias. Tenía once semanas de gestación cuando me contagié del virus. Esto fue una noticia demasiado dura para mi esposo y para mí porque habíamos tenido la pérdida de un hijo y estábamos esperando un bebé durante tres años. Ellos nos dieron la opción de interrumpir el embarazo, pero para mí esa nunca fue una opción porque todo debe estar en manos de Dios”, dice la madre.Vea también: Con masiva fumigación, Bucaramanga le declara la guerra al dengue, zika y chikungunya Su hija Samantha no solo tiene microcefalia. También un retraso del desarrollo motor y cognitivo. Su edad es dos años y siete meses, pero su mamá asegura que en realidad su edad real es de tres meses.Finalmente, Valencia se queja de un “abandono del Estado” con su caso porque considera que hacen falta más opciones especialmente para lograr atención médica y acompañamiento a estos niños que no pudieron nacer como el resto de la población por una epidemia médicamente muy extraña y que todavía hoy sigue teniendo descubrimientos.
El virus del Zika se ha mostrado efectivo para combatir células cancerígenas en el cerebro de adultos, según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en Brasil, y divulgado este jueves por medios locales. Los investigadores obtuvieron tales resultados al infectar con el zika células que contenían "glioblastoma", que es el tumor del sistema nervioso central más común y maligno, además de ser de rápido crecimiento. Tan solo 24 horas después de la inyección, el zika ya había eliminado la mitad de las células tumorales, un proceso que se repitió durante las siguientes horas sin que las células sanas se vieran afectadas por la acción del virus. El experimento se produjo bajo el principio constatado de que el zika es notablemente destructivo con las células cerebrales en recién nacidos, pero no en adultos. Le podría interesar: Incremento de Guillain Barré en 2017 pudo estar asociado a virus del Zika "El zika protegería las células normales del adulto y eliminaría apenas las células del cáncer, volviéndose un tratamiento más específico que la quimioterapia", explicó a medios locales la investigadora Estela de Oliveira Lima. Además, los investigadores notaron que cuando se produjo el contacto entre el zika y la célula cancerígena aumentó bastante la cantidad de "digoxina", una sustancia responsable de la muerte de los tumores y que ya es utilizada en el tratamiento de algunas enfermedades cardiacas. "El descubrimiento de la sustancia y el mecanismo con el que actúa en el 'glioblastoma', en este tipo de cáncer, es inédito en el mundo", afirmó el médico Rodrigo Ramos Catarino. Tras las pruebas en el laboratorio, el siguiente paso será ensayar con animales y por último, con seres humanos, lo que podría desembocar, si se confirman los resultados, en un nuevo tratamiento contra el citado tumor e incluso en una vacuna.