Un equipo científico ha descubierto que el virus del zika puede mutar para volverse más infeccioso y potencialmente romper la inmunidad preexistente.Los responsables de este trabajo que se publica en la revista Cell Reports son investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI) en California y de la Universidad de Texas y, según aseguran, el mundo debería vigilar la aparición de esta variante del zika.Este virus es transportado por mosquitos y los síntomas de la infección suelen ser leves en los adultos. Sin embargo, el virus puede infectar a un feto en desarrollo, provocando defectos de nacimiento como la microcefalia, recuerda el instituto de California en un comunicado.El zika y el dengue coinciden en muchos países del mundo y ambos comparten muchas propiedades biológicas; de hecho, los virus son lo suficientemente similares como para que la respuesta inmunitaria provocada por la exposición previa al dengue pueda ofrecer protección contra el zika.En las zonas en las que este último es frecuente, la gran mayoría de las personas ya han estado expuestas al virus del dengue y tienen células T y anticuerpos con reacción cruzada, apunta Sujan Shresta, del LJI.Por desgracia, ambos virus también mutan con rapidez. "El dengue y el zika son virus de ARN, lo que significa que pueden cambiar su genoma", explica Shresta, quien agrega: "Cuando hay tantos mosquitos y tantos huéspedes humanos, estos virus se mueven constantemente de un lado a otro y evolucionan".Para estudiar la rápida evolución del zika, el equipo del LJI recreó ciclos de infección que cambiaban repetidamente entre células de mosquito y ratones.Los investigadores descubrieron que es relativamente fácil que el virus adquiera un único cambio de aminoácido que le permite hacer más copias de sí mismo y ayudar a que las infecciones se arraiguen más fácilmente.Esta mutación (denominada NS2B I39V/I39T) aumenta la capacidad del virus para replicarse tanto en ratones como en mosquitos; esta variante del zika también mostró una mayor replicación en células humanas."Esta única mutación es suficiente para aumentar la virulencia del virus del zika", afirma José Ángel Regla-Nava, primer autor del estudio, actualmente en la Universidad de Guadalajara (México).Regla-Nava detalla que "una alta tasa de replicación en un mosquito o en un huésped humano podría aumentar la transmisión viral o la patogenicidad y causar un nuevo brote".Lea también: Shresta agrega que "la variante del zika identificada habría evolucionado hasta el punto de que la inmunidad de protección cruzada proporcionada por una infección previa de dengue ya no era eficaz en los ratones"."Por desgracia para nosotros, si esta variante se hace prevalente, podríamos tener los mismos problemas en la vida real".Para afrontar estos posibles cambios, el laboratorio de Shresta está buscando formas de adaptar las vacunas y los tratamientos contra el zika para contrarrestar esta "peligrosa mutación", además de continuar trabajando para comprender mejor cómo exactamente la mutación ayuda a que el zika se replique de forma más eficiente."Queremos entender en qué momento del ciclo de vida del virus esta mutación marca la diferencia", concluye Shresta.Escuche el podcast de 'Bien Puesto':
Dos hombres jóvenes lograron ser vacunados contra el COVID en Ciudad de México tras disfrazarse de ancianos, pero fueron descubiertos y se encuentran presos, confirmaron este miércoles autoridades capitalinas."En el caso de estos dos jóvenes que se disfrazaron y recibieron la vacuna como adultos mayores, los dos están detenidos con prisión justificada", dijo la alcaldesa Claudia Sheinbaum en rueda de prensa.El caso se produjo hace dos semanas en un puesto de vacunación de la Marina, en el sector de Coyoacán, donde eran inoculadas exclusivamente personas mayores de 60 años, según Cristina Cruz, funcionaria de la alcaldía.Hasta ahí llegaron los hombres, de 30 y 35 años, con el cabello y las cejas pintados de blanco, y portando cubrebocas y caretas plásticas.Ambos presentaron documentos de identidad falsos y lograron recibir el inmunizante, pero su plan se vino a pique al verse obligados a hablar con una servidora destinada al plan de vacunación."Una compañera se dio cuenta por la voz que no coincidía (con la de un anciano), y entonces fue cuando se llamó a las autoridades", relató Cruz, citada por el portal de noticias UNOTV.Los impostores ahora enfrentan cargos por usurpación de identidad, agregó la funcionaria.La vacunación en México comenzó el pasado 24 de diciembre con el personal de salud que enfrenta la pandemia, y actualmente se centra en las personas de la tercera edad, con lo cual el gobierno espera reducir las muertes un 80%.El país ha reportado casos aislados de personas que se han hecho vacunar violando el cronograma establecido según criterios de edad.Sheinbaum aseguró este miércoles que en la capital tales episodios han sido escasos.El vocero de la estrategia gubernamental contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, reprocha estos comportamientos, pero ha dicho que las personas que recibieron la primera dosis de forma irregular podrán acceder a la segunda para no desperdiciar recursos.Negarles la vacuna a estas personas "implicaría ejercer un acto de justicia con medidas de salud pública", señaló tras el caso de un oftalmólogo que accedió al inmunizante ilícitamente.México, de 126 millones de habitantes, es el tercer país más golpeado por el covid-19 en números absolutos con 205.002 decesos y 2,2 millones de contagios, según cifras oficiales. En el país azteca se han aplicado 9,6 millones de dosis.
Loreley, oyente de BLU Radio, envía la siguiente consulta: "Soy alérgica al medicamento Curan" (Amoxacilina + ácido clavulánico) y al jamón, ¿me puedo vacunar?".La inquietud la respondió el doctor Eric Delgado, magister en infecciones-epidemiología del Hospital Militar: "La evidencia científica actual sobre el uso de vacunas y lo plasmado en el anexo técnico de aplicación de vacunas de enero de 2021 por parte de MinSalud establece claramente que en pacientes que hayan presentado antecedentes de reacciones anafilácticas previas, a cualquier otra vacuna o biológico, o presenten antecedentes de alergias a vacunas, deben administrarse con suma precaución", declaró el experto. "La OMS recomienda que se dé una validación y una verificación de por lo menos 30 minutos a cada paciente cuando a este se le aplique la primera y la segunda dosis de la vacuna. Es fundamental que esta administración se dé en entornos de salud que tengan servicio de salud médica especializada para el manejo de anafilaxia", complementó. El doctor Delgado también se refirió a las alergias a alimentos. "Los pacientes o las personas que refieran antecedentes de alergia al látex o a contacto, alimentos, frutas, asma, rinitis o a mascotas, no está contraindicada la vacuna y esta se debe administrar con vigilancia", declaró el especialista. Escuche al doctor Eric Delgado en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:1
Este viernes el presidente Iván Duque anunció la fecha exacta para empezar la vacunación contra el COVID-19 en el país. El mandatario informó que el próximo 20 de febrero se dará inicio a este plan y esperan que en el primer trimestre “al menos un millón de colombianos tengan la vacuna”.Al respecto, Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, explicó en El Radar de BLU Radio, cómo debe ser la aplicación de cada una de las dosis requeridas y los efectos que pueden darse.Sin embargo, aclaró que aunque pueden presentarse reacciones alérgicas en algunas personas, es un efecto “normal”.“Entre la primera y segunda dosis debe pasar un periodo de 21 días, máximo 28. Las reacciones alérgicas que se están viendo en el mundo son exactamente las mismas que tenemos cuando aplicamos cualquier tipo de vacuna”, afirmó.Insistió en que los síntomas y reacciones pueden ir desde personas que “se marean, les da sarpullido o se les baja la tensión, pero eso es normal”.El director de promoción y prevención de MinSalud también señaló que una vez se aplique la vacuna se hará un seguimiento al paciente para verificar que se encuentre bien.“Como esta es la primera vez que vamos a aplicar esta vacuna, vamos a tener una mayor observación de las personas durante unos 15 minutos en la IPS, acompañado del personal médico para garantizar que todo salga bien”.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Con el apoyo de Ruta N y la Universidad de Wisconsin, se inauguró en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional el laboratorio Genómico One-Health, un centro de investigación en salud humana, animal y del medio ambiente.Allí se desarrollarán vacunas y se estudiarán enfermedades como la influenza, el chagas, chikungunya, el zika, el dengue, la fiebre amarilla, entre otras. Asimismo, se analizarán patologías de cáncer y se tratará de crear tratamientos personalizados y mecanismos de detección temprana de la enfermedad.“Nuestro país es geográficamente muy especial por sus dos océanos, el trópico y la variabilidad de climas; esto hace que seamos endémicos a muchas patologías y enfermedades tropicales. Lo que se pretende es hacer sinergia entre la Universidad de Wisconsin-Madison, la Universidad Nacional de Colombia y todas las instituciones de ciencia y tecnología del país para generar ciencia de alto impacto desde Colombia para el mundo”, dijo el profesor de la Facultad de Minas, Juan Pablo Hernández.Le puede interesar: Desarrollan una aplicación que permite detectar la anemia con una simple fotoEste centro tuvo una inversión inicial de 6.000 millones de pesos.
Tras la epidemia de Zika desatada entre 2015 y 2016 en la región, hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cruz Roja internacional entregaron un balance socio-económico de las consecuencias que dejó esta enfermedad en todos los países latinoamericanos. En las cifras que tiene que ver Colombia se muestra que el país al finalizar 2017, y en los dos últimos años, habrá podrido llegar a gastar entre 456 mil y 1.383 millones de dólares para tratar y controlar esta enfermedad en todo el territorio. En la región para hacer un comparativo: México llegará a una cifra de 2.980 millones de dólares mientras Brasil estará sobre 4.649. Son los únicos países en toda la región que superan a Colombia en su gasto en su lucha contra el Zika. Y a pesar que Colombia fue el primer país de la región en levantar las alarmas y alertas respectivas, sobre el brote de Zika, esto en las finanzas le representará un gasto del 0.16% del producto Interno bruto. Cerca de 870 mil dólares le costará a la salud del país atender a cada uno de los menores de edad que nacieron con microcefalia durante esta epidemia de Zika en Colombia. En el caso de turistas el país dejó de recibir, según este informe, 425 mil millones de dólares en estos años porque varios visitantes desistieron de visitar a Colombia por los temas asociados a la epidemia. En Colombia según el estudio 29 millones de personas estuvieron en riesgo de ser picados por la picadura del mosquito que transmitía el Zika. Lo anterior en el pico más alto de la epidemia, que fue cerrada en julio de 2016. El estudio presentado también deja la cifra de 7 a 18 mil millones de dólares será el impacto económico por la reciente propagación del virus del Zika en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con el laboratorio, se trata de una vacuna altamente purificada y desactivada, para la cual se usó como base a la vacuna contra la encefalitis de una compañía japonesa comercializada en Estados Unidos y Europa, según Reuters. En un comunicado, la compañía asegura que en los próximos meses podría realizar investigaciones clínicas para estudiar los resultados. De otro lado, el grupo farmacéutico francés Sanofi anunció este miércoles que ha establecido un acuerdo de colaboración con un organismo de investigación del Ejército de Estados Unidos para trabajar en la búsqueda de una vacuna para el virus del Zika.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) autorizó la primera prueba de una vacuna experimental del virus del Zika en humanos. "Estamos orgullosos de haber obtenido la aprobación para iniciar el primer estudio de una vacuna del zika en humanos", anunció hoy en un comunicado el presidente de la farmacéutica Inovio, responsable de la prueba junto a GeneOne Life Science. La vacuna, denominada "GLS-5700", ha demostrado inducir eficaces respuestas de anticuerpos y células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) en modelos con animales, de manera que ahora pasará a una nueva fase en la que se probará su efecto en 40 personas voluntarias sanas. El estudio evaluará su seguridad, tolerancia e inmunogenicidad (la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a un antígeno). "Planeamos administrar la vacuna a nuestros primeros voluntarios en las próximas semanas y esperamos informar de los resultados provisionales más adelante este año", explicó la empresa farmacéutica en su nota. Inovio y GeneOne desarrollan esta vacuna en colaboración con académicos de Estados Unidos y Canadá con los que trabajaron anteriormente en las enfermedades del virus del Ébola y del síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS). El pasado 9 de junio, el Instituto de Investigación Walter Reed del Ejército de Estados Unidos anunció que está haciendo pruebas preclínicas con una vacuna contra el zika que planea empezar a probar con humanos antes de finales de año. Los científicos del Instituto (WRAIR), el mayor centro de investigación biomédica del Departamento de Defensa de EE.UU., trabajan en el desarrollo de test preclínicos de una vacuna junto a expertos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston). Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. siguen actualmente la transmisión del virus del Zika en 39 países y territorios de América, en 8 de Oceanía y las islas del Pacífico y en uno de Cabo Verde. Hasta la fecha, los CDC han detectado en EE.UU. más de 600 casos de zika, aunque no hay indicios de que se hayan generado en el interior del país por la picadura del mosquito que transmite el virus. El actual brote de zika, que afecta principalmente a América Latina y el Caribe, está considerado una emergencia de salud global por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El zika es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes, como el dengue y el chikunguña. Por ahora, no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta del pasado siglo en el bosque Zika de Uganda, de donde toma el nombre.
“Eso no significa que vaya a estar lista para usarse, será solo la primera prueba", detalló la Organización Panamericana de la Salud. Los primeros ensayos con humanos de una vacuna contra el zika comenzarán este año, pero no será hasta dentro de dos o tres años cuando se sabrá si su uso puede extenderse y si es exitosa, explicó hoy Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). Fauci dijo en una rueda de prensa que los ensayos de la vacuna con humanos comenzarán en septiembre, pero "eso no significa que vaya a estar lista para usarse, será solo la primera prueba", detalló el experto en una rueda de prensa en la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "Para comienzos de 2017 sabremos si es segura para humanos, pero se necesitarán entre dos o tres años para realizar estudios de eficacia en Latinoamérica", explicó Fauci. No obstante, el experto detalló que hay muchas variables en juego y si las infecciones de la enfermedad, que se cree especialmente dañina para los fetos si afecta a mujeres embarazadas, siguen en números altos se podrán llegar a detectar ratios de eficiencia tan pronto como en un año. "Es muy difícil acelerar el desarrollo de una vacuna, especialmente en una situación en la que se quiere extremar la seguridad de la vacuna", indicó Fauci. Por el momento, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas ha desviado fondos dedicados para el estudio de otros virus transmitidos por mosquitos mientras espera que se designen los 1.900 millones de dólares prometidos por el Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama. Fauci apuntó que una de las mayores dificultades para detener la diseminación del virus del Zika es que el Aedes Aegypti, el principal mosquito que transmite la enfermedad, que en personas no embarazadas no tiene efectos graves, es muy esquivo y necesitaría un "esfuerzo agresivo" de eliminación. Ese mosquito tiene inclinación por atacar humanos y vivir tanto en el exterior como en interiores. Por su parte, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes para Zika de la OPS, explicó que basados en el alcance del dengue y el chikunguña, el zika infectará a millones de personas en la región americana. Fauci también recordó que, pese a que por el momento todos los casos en Estados Unidos (excluido Puerto Rico, donde se han dado centenares de casos de transmisión local) son en personas que han viajado, es muy "probable" la aparición de casos "locales".
El virus del Zika sería muy similar a otros de la familia de los flavivirus, que incluye al dengue, la fiebre amarilla y el Nilo Occidental, pero poseería diferencias estructurales clave, según el estudio publicado en la revista Science. "El virus es como un desconocido que ofrece un caramelo a una víctima desprevenida", explicó el comunicado de la universidad Purdue, donde se realizó la investigación. "La célula humana se acerca a la golosina y entonces es atrapada por el virus, que cuando ataca puede infectar la célula", señaló. (Lea también: Ya son más de 58 mil los casos de zika en Colombia) Las características particulares del zika pueden ser las que le permiten adherirse a ciertas moléculas e infectar células humanas. "Quizás un inhibidor podría ser diseñado para bloquear esta función y evitar que el virus pueda adherirse e infectar a las células humanas", indicó Michael Rossmann, profesor de Biología en Purdue. (Lea también: Confirman en Chile el primer contagio de zika por transmisión sexual) A diferencia de los otros flavivirus, el zika aparentemente infecta el cerebro del feto y evidencias científicas apuntan a que la infección del virus está ligada a la microcefalia, una enfermedad congénita irreversible que provoca daños irreparables en el desarrollo motor y cognitivo del niño. "La mayoría de los virus no invaden el sistema nervioso o el feto, gracias a la barrera que representa la placenta, pero el vínculo entre el inadecuado desarrollo cerebral en los fetos sugiere que el zika sí lo hace", indicó Devika Sirohi, investigadora de Purdue. "No está claro cómo el zika puede acceder a estas células e infectarlas, pero la clave puede estar en sus diferencias estructurales", añadió. El modelo desarrollado por los científicos estuvo basado en una cepa del virus de un paciente infectado durante la epidemia de la Polinesia francesa entre 2013 y 2014. Científicos del gobierno estadounidense han indicado que tomará años desarrollar una vacuna contra el zika, un virus sin cura ni tratamiento que se ha propagado por América Latina.