La falta de independencia del poder judicial es uno de los principales problemas en la lucha contra la corrupción en América Latina, donde todos los países, salvo tres, obtienen una puntuación inferior a 50 sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) presentado por Transparencia Internacional (TI).Los países latinoamericanos que sus ciudadanos perciben como más limpios son Uruguay, Chile y Costa Rica, con 73, 66 y 55 puntos, respectivamente, los únicos tres por encima de los 50 puntos, según este índice.En el ranking global, Colombia se posiciona en el lugar 87 entre 180 países. A nivel mundial, el 83 % de los países enfrenta problemas serios de corrupción. En el contexto de las Américas, el promedio permanece en 43 por quinto año consecutivo. Países como Canadá, Uruguay y Estados Unidos lideran en transparencia, mientras que Venezuela, Nicaragua y Haití enfrentan los mayores desafíos.En diálogo con Mañanas Blu, Andrés Hernández, director de Transparencia Internacional por Colombia, habló sobre las cifras, el puesto en el ranking internacional en el que está el país y algunas de las razones de los cambios que se han dado.De acuerdo con Hernández, se trata de una buena noticia, sin embargo, quedan varios puntos por mejorar, “en la primera línea de medición Colombia saca 40 sobre 100 puntos. Es mejor que el año pasado, de hecho, es mejor que los últimos cinco años porque en los últimos cinco años Colombia había sacado 39 puntos, es decir, está un puntico mejor, es decir, los países que tienen 100 puntos son muy transparentes, los países que tienen 0 puntos son muy corruptos, entonces Colombia está un puntito más arriba de ser muy transparente, si lo quiere ver así, o de ser menos corrupto”, explicó.Por otro lado, atribuyó dicha mejoría a la labor del periodismo y los medios de comunicación, de los cuales dijo, han hecho un contrapeso al poder.“Yo creo que hoy Colombia ha avanzado bastante en tener unos medios de comunicación, un periodismo de investigación que es muy activo, que hace un trabajo muy fuerte de contrapeso también en los últimos años ha venido avanzando a pesar de muchos retos que tenemos para el espacio cívico, la participación ciudadana, en una movilización cívica que demanda rendición de cuentas, que demanda transparencia, que demanda datos, información de la ciudadanía” aseguró.A la cola como los más corruptos se sitúan Venezuela, con 13 puntos y Nicaragua (17) -con un contexto de impunidad generalizada y ausencia total de la independencia del poder judicial- y Honduras y Guatemala (23).En una franja media, aunque de todas formas por debajo del aprobado, se sitúan Cuba (42), Colombia (40), Argentina (37), Brasil (36), República Dominicana y Panamá (35), Ecuador (34), Perú (33), El Salvador y México (31), Bolivia (29) y Paraguay (28).Escuche aquí la entrevista completa:
Venezuela representa un "ejemplo de gran corrupción", afirmó este martes Transparencia Internacional (TI), en cuyo informe anual sobre 2023 este país aparece, por décimo año consecutivo, como el más corrupto de las Américas.Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en el sector público, con una escala desde cero (muy corrupto) hasta 100 (muy baja corrupción), Venezuela obtuvo 13 puntos, cinco menos respecto a 2018, con los que se ubica en el puesto más bajo de la lista de países americanos.Venezuela y Haití fueron percibidas como las naciones más corruptas de las Américas en 2014 y 2015, y a partir de 2016 el país petrolero ha superado al insular.TI señaló que en Venezuela "miles de millones de dólares de dinero público han sido malversados sistemáticamente, beneficiando a unos pocos individuos poderosos y exacerbando la pobreza y la desigualdad".La organización indicó también que, en el país, los "grandes esquemas de corrupción van de la mano con la captura de los sistemas legislativo, regulatorio y judicial por parte de funcionarios de alto nivel para generar poder y evadir el castigo".En esta nación sudamericana, prosigue el escrito, el "pago de sobornos y la cooptación de jueces y fiscales en todos los niveles del sistema de justicia se ha convertido en uno de los principales mecanismos utilizados por las redes delictivas para asegurar la continuidad de sus actividades ilícitas, así como su impunidad"."Algunos jueces y fiscales venezolanos, además de formar parte de estas redes, también están siendo investigados por la Corte Penal Internacional por su intervención, actuación u omisión en abusos, torturas y otros crímenes de lesa humanidad", aseguró TI.El año pasado, en el mundo, Venezuela y Siria, también con 13 puntos, ocuparon, después de Somalia (11), las "posiciones inferiores en el índice", que clasifica a 180 naciones y territorios.Según el 'Corruptómetro' de la ONG Transparencia Venezuela, elaborado a partir de causas e investigaciones de organismos oficiales dentro y fuera del país, la corrupción ha comprometido, al menos, 64.601 millones de dólares.En marzo del año pasado, las autoridades pusieron en marcha una operación anticorrupción que se paralizó abruptamente dos meses después sin explicaciones por parte de la Fiscalía y el Gobierno, que mantuvieron silencio sobre aspectos clave del proceso, según dijeron expertos a EFE.El exministro de Petróleo Tareck El Aissami, quien renunció a su cargo para colaborar con las investigaciones, fue el pez más gordo que cayó en esta operación, pero desde entonces no se conoce su paradero ni el alcance de su responsabilidad en los hechos.
Transparencia por Colombia presentó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2023 de Transparencia Internacional, un movimiento global al que pertenece la organización colombiana.Este índice otorga puntajes del 0 al 100 a 180 países, en donde 100 indica una alta transparencia y 0 sugiere una alta corrupción. Cualquier calificación inferior a 50 señala problemas serios de corrupción.Colombia obtuvo una puntuación de 40, un punto más que en 2022. Aunque este cambio no implica una variación estadísticamente significativa, se puede evidenciar que el país sigue estando en niveles inferiores de los países con mayores problemas de transparencia del mundo, pues está por debajo del promedio mundial que es 43.En el ranking global, Colombia se posiciona en el lugar 87 entre 180 países. A nivel mundial, el 83 % de los países enfrenta problemas serios de corrupción. En el contexto de las Américas, el promedio permanece en 43 por quinto año consecutivo. Países como Canadá, Uruguay y Estados Unidos lideran en transparencia, mientras que Venezuela, Nicaragua y Haití enfrentan los mayores desafíos.“A pesar de la leve mejoría en el índice, el puntaje de Colombia sigue siendo insatisfactorio lo cual evidencia los graves problemas de corrupción que aún enfrenta el país y que menoscaban los derechos fundamentales de gran parte de sus habitantes. Por ello, es importante avanzar en la lucha contra la corrupción de forma sistémica y estructural”, indicó transparencia.Transparencia por Colombia destaca la importancia de la Estrategia Nacional Anticorrupción, el fortalecimiento institucional y el acceso a la información pública. Además, resalta que abordar la corrupción requiere un enfoque amplio que considere su relación con otros delitos, la vulneración de los derechos humanos y la reparación de víctimas.El fortalecimiento de la justicia y los organismos de control, junto con la independencia judicial, son aspectos cruciales. La discusión del proyecto de ley de protección a denunciantes y el fortalecimiento de los canales de denuncia también se destacan como medidas esenciales. Transparencia por Colombia subraya la necesidad de un liderazgo ético desde el más alto nivel del Gobierno para lograr una mejora sostenida en el índice y enfatiza que avanzar en la lucha contra la corrupción es fundamental para el bienestar del país.
Durante la presentación del segundo informe de cara a las elecciones del 29 de octubre, desde Transparencia Colombia indicaron que, a menos de tres semanas de concluir las campañas políticas, de las candidaturas registradas en Cuentas Claras solo 4.14% (5.297) han cumplido con el reporte de ingresos y gastos. Este es un porcentaje muy bajo para los 128.208 candidatos inscritos en las elecciones territoriales de 2023.Según el análisis hecho por Transparencia Colombia, en total se han reportado más de $83.000 millones de pesos como ingresos para financiar las campañas territoriales. De esta cifra, el 90% se ha originado en fuentes privadas siendo principal los recursos propios de candidatos y de sus familiares con un 58%. En segundo lugar, las contribuciones de particulares representan el 32%.“En cuanto a los gastos reportados estos ascienden a los $49.477.073.308, de los cuales el 55% se está destinando para propaganda electoral. Una mirada más detallada al financiamiento en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Risaralda, Santander y Valle del Cauca con sus respectivas ciudades capitales muestra que a la fecha hay un porcentaje mucho más alto en cumplimiento de los reportes y gastos”, explicó Sandra Martínez, directora de Sistema Político de Transparencia por Colombia.Además, la funcionaria de Transparencia Colombia agregó: “58% de los candidatos a gobernaciones y 44% de los candidatos a las alcaldías en efecto están cumpliendo con el registro de ingresos y gastos a través de cuentas claras”.Desde Transparencia ven con preocupación que el porcentaje de cumplimiento con la obligación de reporte en Cuentas Claras sea tan bajo. Si bien ha habido demoras en el cargue masivo de los candidatos en el aplicativo Cuentas Claras y en la generación de las claves de acceso, a la fecha estas falencias se han subsanado casi en la totalidad.Le puede interesar:
Una gran polémica se ha presentado en Bucaramanga tras una grave denuncia por posibles irregularidades en millonaria de licitación para contratar el servicio de vigilancia privada en la Dirección de Tránsito.Veedores ciudadanos prendieron las alertas sobre las presuntas irregularidades en una licitación por casi $1.000 millones, porque pueden existir "amarres".El experto en temas de contratación, Rodrigo Fernández, fue el primero en advertir las irregularidades en el pliego de condiciones en la cuestionada licitación."Ordenan que los requisitos deben ser proporcionales, ese principio brilla por su ausencia en el prepliego publicado. Excluir, sutilmente, las empresas de vigilancia que no tienen sede principal en Bucaramanga es absurdo", afirmó el ingeniero Fernández.Luego el actual asesor en temas de contratación y transparencia de la Alcaldía de Bucaramanga, Adrián González, afirmó en su cuenta de Twitter que la Alcaldía de Bucaramanga "celebra los espacios de debate y control social sobre todos los procesos administrativos y contractuales (...) No le tememos a eso".Posteriormente manifiesta el funcionario que el criterio de solicitar a los proponente armas "no pretende describir las armas que requiere la entidad, sino medir la capacidad logística y operativa de la empresa de vigilancia. Entre más armas, mayor estructura y más organizada será la empresa de vigilancia, lo que por supuesto merece un mayor puntaje".Adrián González, además, señaló que están desde la admnistración "corrigiendo las falencias encontradas en este proceso contractual liderado y avalado por mi antecesora María Juliana Acebedo, que limitaron la participación"."Me siento decepcionada por lo que está pasando en la Alcaldía donde trabaje durante tres años. También sorprende y preocupa que la administración ha querido minimizar este hecho lanzando acusaciones que carecen de fundamento jurídico. Esa es una nueva estrategia de la Alcaldía para ocultar los errores que se está cometiendo en temas de transparencia contractual", afirmó a Blu Radio, María Juliana Acebedo.“No entiendo como en está licitación la Dirección de Tránsito que tiene 13 puestos de vigilancia, dos donde se deben tener armas, están solicitando a los proponentes para su calificación 211 armas, 10 de largo alcance y el resto de corto alcance, eso es limitar proponentes”, denunció Acebedo.Varios cambios se han presentado durante 2023 en diferencias dependencias de la Alcaldía de Bucaramanga. Para analistas esta situación en la administración de Juan Carlos Cárdenas, es una estrategia ‘política’ para las elecciones de octubre.
"Los altos niveles de corrupción en América Latina y la ausencia de medidas para combatirla favorecen a las redes criminales y agudizan la violencia en una región con fuertes tasas de homicidio", advirtió Transparencia Internacional en su informe difundido este martes 31 de enero.Colombia obtuvo 39 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022, lo que indica que el país sigue enfrentando graves problemas en materia de corrupción. Su posición en el ranking bajó, al pasar del puesto 87 al 91 entre los 180 países evaluados.Según Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, “esta situación reitera que los distintos tipos de corrupción que se analizan a través del IPC no han sido contrarrestados lo suficiente: soborno, desvío de recursos públicos, uso de cargos públicos para beneficio privado, nepotismo en el servicio civil y captura del estado, entre otros”.Para Transparencia Internacional, la estrategia que plantee el Gobierno de Gustavo Petro y el nuevo Plan Nacional de Desarrollo podría ser una oportunidad para lograr cambios, “junto con medidas para prevenir la corrupción en la consolidación de la paz y el respeto de los derechos humanos”.“Transparencia por Colombia reitera la invitación al Gobierno Nacional y al Congreso a articular un fuerte componente de lucha anticorrupción en el Plan Nacional de Desarrollo, lo cual contribuiría decididamente a las tres prioridades en materia de justicia social, justicia ambiental y paz total”, concluyó Hernández.En su informe, Transparencia Internacional resalta cómo este entramado entre criminalidad e intereses políticos representa un peligro para el medioambiente: "Las redes criminales favorecen el contrabando de vida silvestre, la tala y quema ilegal de tierras, la extracción ilegal de oro y la deforestación".Indica que los homicidios de defensores medioambientales quedan además impunes debido a la infiltración de esas redes en los sistemas de justicia, critica. En 2021, 138 activistas fueron asesinados en Colombia, 42 en México y 27 en Brasil.Dinamarca (90), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (87) repiten como países menos corruptos del mundo, según este informe, y Somalia (12), Siria (13) y Sudán del Sur (12) registran los índices de percepción de la corrupción más elevados.Los datos globales revelan un estancamiento de la lucha contra la corrupción y ponen de manifiesto la relación que existe entre este flagelo y la violencia. "La corrupción y el conflicto se retroalimentan y amenazan la paz duradera", destaca el informe. El fenómeno es especialmente visible en América Latina.Los países con puntuaciones más bajas suelen estar en guerra o sufrir estallidos de violencia. Es el caso de Venezuela (14), Haití (17), Nicaragua (19) y Honduras (23), que tienen las peores notas de América Latina.Uruguay (74) y Chile (67), en cambio, son los mejor calificados de la región, seguidos de Costa Rica (54), aunque este alcanzó su puntuación más baja por recientes casos de corrupción y denuncias de un supuesto financiamiento ilícito de la campaña electoral del actual presidente Rodrigo Cháves.El resto de los países de América Latina tiene puntuaciones inferiores a 50, como Cuba (45), Colombia (39), Argentina, Brasil (38), Ecuador, Panamá, Perú (36), El Salvador, República Dominicana (33), Bolivia, México (31) y Paraguay (28).
Por medio de un documento, la Procuraduría le remitió a la Registraduría una serie de recomendaciones para tener en cuenta luego de las votaciones al Congreso. El tema es la falta de jurados y mesas de votación que aún no están listas para las elecciones presidenciales de este domingo 29 de mayo.La Procuraduría hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que tenga en cuenta el alcance de la firma auditora internacional JAHV MACGREGOR S.A.S., y para que la nueva firma auditora tenga un objeto totalmente distinto y no presentes errores en el conteo de los votos y en el proceso de escrutinio.La carta del Ministerio Público es una recomendación dirigida a la Registraduría para que tenga presente las observaciones en la auditoria internacional que se está adelantando.En un primer punto de la carta, la Procuraduría enfatizó que su actuación es preventiva y no hay coadministración, prejuzgamiento o injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas, jurídicas o de cualquier otra índole de las entidades electorales en el presente proceso de contratación.También aclaró el ente de control no expide conceptos, avales o aprobaciones frente a documentos producidos o actuaciones desplegadas por los sujetos de control y en ese sentido:"Desde la órbita de las funciones preventivas, está Delegada no coadministra resultados, ni cogestiona con la administración para conducir sus decisiones. De modo, que la Procuraduría no tiene la competencia funcional de realizar pronunciamientos conceptuales, ni avalar situaciones jurídicas administrativas, en respeto por la autonomía administrativa que la Constitución Politica, la ley y los reglamentos les otorga a la Registraduria Nacional del Estado Civil y al Consejo Nacional Electoral, quienes asumen sus propias responsabilidades por las actuaciones administrativas dentro de un orden jurídico, en cumplimiento de sus deberes y sujetos a la Ley Disciplinaria", se mencionó en el documento.Además señaló que, una vez adelantadas las mesas de trabajo los días 11 y 19 de mayo de este año y obtenidas las respuestas enviadas el sábado 21 de mayo a las 11:00 p.m. le hizo el llamado a la Registraduría con las recomendaciones.“Exhorta a las entidades de la organización electoral a que en los documentos precontractuales y contractuales de la auditoria internacional a contratar tengan en cuenta que el alcance y objeto de la auditoria internacional difiera sustancialmente con la auditoria contratada con JAHV MACGREGOR S.A.S. mediante el contrato de prestación de servicios profesionales No 088 de 2021, y de igual manera, que la tipología contractual empleada para ejecutar la auditoria internacional y la selección del contratista, así como los tiempos de ejecución del contrato, se ajusten a las necesidades reales del contrato a desarrollar”, finalizó la Procuraduría.
Luis Guillermo Pérez, magistrado del CNE, habló en Mañanas BLU acerca de la solicitud de auditoría internacional a los sistemas informáticos utilizados en las elecciones de coaliciones y al Congreso del pasado 13 de marzo."Estamos hablando de cara a las garantías que requiere las elecciones del 29 de mayo. La voz de tranquilidad que debo dar a la ciudadanía es que sus votos han sido respetados en los escrutinios y estamos en un proceso de consolidación en su totalidad de los resultados”, declaró el magistrado.“Durante más de dos horas no funcionó el software de InfoVotantes, los errores que se han planteado también en relación el software del preconteo y la información que se registró, más el hecho de que no existe realmente una auditoría sobre los softwares de escrutinios ni los de la Unión Temporal ni el software que nos ha de entregar la empresa española Indra. Esto nos llevó a tomar esa decisión por unanimidad”, agregó.De acuerdo con el CNE, las labores de auditoría se enfocarán en la revisión de todo el sistema informático, incluido el código fuente, la seguridad de estos y los procesos. La revisión evaluará el grado de eficiencia, efectividad, los controles, la administración de los riesgos, examen crítico y sistemático de todo el software.
Según el informe de seguimiento a las elecciones legislativas 2022, elaborado por Transparencia por Colombia, en conjunto con otras entidades, de los 2.832 candidatos inscritos para las elecciones legislativas del próximo 13 de marzo, solamente un 28% de los aspirantes está registrando ingresos y el 26% gastos de campaña. Sobre el informe, la directora programática de Iniciativas con Sistema Político y Estado de Transparencia por Colombia, Sandra Martínez, habló con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire. "Solo el 28% de los candidatos inscritos estaban cumpliendo con esta obligación registrando ingresos. El 26 % de los candidatos reportando gastos. Esperábamos que a menos de dos semanas esta fuera una rendición mucho más alta que la que estamos observando", indicó Martínez.De acuerdo con la vocera de Transparencia por Colombia, en este momento la única sanción posible, ante la falta de información, es que los ciudadanos voten informados y prefieran a los candidatos que sí han cumplido con la obligación. "Es importante saber cómo se están financiando, si se reportaron los ingresos, saber qué tan juicosos están siendo con esto", sostuvo.
El objetivo de este ejercicio fue verificar la operatividad del software que empleará la Registraduría para el preconteo de votos, la transmisión de los datos y la información de cada uno de los puntos votación en el país.Pero también, ajustar los detalles que faltan en materia de capacitación del recurso humano y evaluación del comportamiento de receptores y transmisores.Unas 38.000 personas participaron el segundo simulacro que se repetirá el próximo cinco de marzo y que contó con observadores internacionales como la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y la OEA, entre otros organismos."Mejoramos con respecto al primer simulacro. Todo el sistema, soporte técnico y el talento humano es puesto a prueba al máximo y en tiempo real desde los sitios de votación hasta los puntos de recepción para la consolidación de la información en todo el país, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones", indicó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega.Para el 13 de marzo, día de las elecciones, cuatro misiones de observación internacional realizarán una evaluación técnica del software de escrutinio nacional.Según la Registraduría, las misiones serán la del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), The International Foundation for Electoral Systems (IFES), la Misión de Observación Internacional de la UE y el Centro Carter. Además, el equipo de la OEA brindará acompañamiento técnico para la formulación de recomendaciones.El orden en el que se conocerán los resultados será el siguiente:1. Resultado del preconteo de las consultas de los partidos.2. Resultados para Senado de la República y la Cámara de Representantes.3. Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, CITREPS.Le puede interesar: